Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Mostrando entradas con la etiqueta teaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teaching. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

De sueños o aventuras lunáticas..

"Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras"





To drop a dream 
To fall in the Other
To rise outrageous and
golden
To steal the light
Above the tentacled giants 
To darken the whole
But the dark  
Nothingness 

Of the nightish sky.. 



The Cat Empire - Steal The Light (Lyrics)

jueves, 4 de abril de 2013

Criaturas Wonderlandsianas, cayendo por la madriguera hoy he alcanzado al conejo blanco, disfrazado, eso sí, de hermosa metáfora y envuelto en un corto creado por Egmont Mayer.
En su descripción habla de un hombre cuyo contacto con otras personas había sido reducido a cero desde que el conejo apareció en su apartamento. Él había intentado alejar al conejo de su apartamento en vano y como nunca tuvo supo con seguridad si podía o no tener mascotas en el edificio, nunca dejaba a nadie entrar.
A Alice y a mi nos parece que habla de muchas más cosas y nos recuerda a aquel señor tan serio que se enredaba en nuestras pestañas. 
 

Red Rabbit from Egmont Mayer on Vimeo.
A man lives alone in a small apartment. The little contact he had with other people has dropped to zero since the rabbit appeared. Every attempt to get the rabbit out of his apartment has failed and since he is not sure whether or not pets are allowed in the building, he does not let anybody enter his apartment.

Written, Directed and Animated by Egmont Mayer
Producer: Flora Grolitsch
Effects TD: Stefan Habel
Animation: Michael Schulz, Wolfram Kampffmeyer, Sonja Kumbarji
Character Modelling: Egmont Mayer
Modelling: Paul Stoll, Wolfram Kampffmeyer
Sounddesign and Mixing: Michael J. Diehl
Music: Chris Bremus
Foley Artist: Marcus Neuberger
Textures: Sonja Kumbarji, Frederik Ring
Lighting: Rendering and Compositing Egmont Mayer
Titles: Online Frederik Ring

Created at: Filmakademie Baden-Württemberg
Institute of Animation, Visual Effects and Digital Postproduction




domingo, 27 de noviembre de 2011

Dreams in L2



I’ve been lacking some hours of sleep recently, I just woke up form a little nap and from a very confusing dream. One of those which makes your head heavy, very heavy. I need to write it quickly, but first and more important, I’ve been dreaming in English and I woke up thinking in English too, I’m losing it and I suffer in despair for trapping the words before they slip away from my mind… I want to let them slide down my fingers and fix them on the blank paper, make them mine...

I was teaching, doing my thing… no, I was teaching English but these kids could already speak English. That was a very old building as from the end of the last century. I wasn’t in Linares. I had a boss… I had a boss I had been talking to earlier, in my mind I assumed him to be him. He was definitely the one of mine. Hang on a second, I’m in, say, Louisiana, and my students are all black folks. This girl with her plaited hair is exactly the same as the little girl I taught in Morocco. My lovely little one. She is singing and when an older boy starts following her and clapping, she starts dancing. It is amazing, still I had to do my thing, and I have to teach them something, no matter what really. But I’m there for a reason. First I need them to realize I am there. Suddenly we are engaged in the class, we are reading something, I don’t remember that. I must have been doing well as I am satisfied. They look happy and into whatever the woman who is me is saying. I say something, say “Good guys, now let’s move this and think about how…" I can’t hear her very well, but suddenly I’m trapped in her body again while all the kids start packing her stuff and leaving, I run to the door “Seriously? We haven’t finished and until we finish we are not allowed to leave the building, you know it” they look amused and I can feel a sense of complicity as if we shared a common knowledge; yet I’m not aware of it. The woman who is you goes back to the board and I remain observing the whole picture again. The teacher approaches her desk, the students take out her books and notebooks, the woman who is me starts talking and the little girl with plaited hair starts singing. An older boy starts clapping and she dances. They all join a bit and the woman opposite me smiles at them. She nods and then holds the little girl’s hand follows her movements and finally leads her to hair chair kneeling next to her, she caresses her hair and stands up to start it over again. We are trapped. I go next to some of the big boys and I start annoying him. He can’t see me. Some men with very long dark brown coats and expensive shoes and hats enter the classroom and take some of the students away out off the blue. And the room is also blue-ish. I run away. Now I’m out, I run along the corridors searching the boss' office, the little girl is holding my hand and I’m rushing her. We are scared and we need to find the Head of Studies' Office. I find it. There are lots of people waiting outside. That is shocking and makes me feel impotent. You can see that the petty place is packed with big business men. You can see it through the old ocher coloured glass of the double door. There is a little room on the right side of the corridor, the cleaning women smile at us in a cheerful way as if it were normal to pop out there. But it is not, you can tell for their sudden frown. “Aww... Sweeties, what are you doing here?” “Oh! mummy I promise I won’t do it again. I won’t have pudding tonight” the little one says. “It wasn’t that serious, though, don’t you think?” I respond in an authoritative way, in order to play the fact that I am the teacher and I’m taking the little girl to the office down. I cuddle her and lift her in my arms. I walk towards the door and it is open, at least five or eight big body guards come out laughing in a very familiar and confident way, cracking jokes. I can see two young men sitting on the chairs in front of the desk, quite relaxed, too comfortably, I would say. My boss' laughter echoes in every corner of the place. He is massive and so white he’s ugly “Hahaha! Forget this not! Neglect this young man here!” he says pointing to the one sitting on the left opposite him, who leans back a little bit smiling, as he taps the brim of his beret with his first and second fingers as to say good bye to the men leaving, and I can’t believe you are hear, I kiss them and hug them. Dom, and James! They have come to take me out from here.
I can feel something wet and warm on my waist. The girl has pissed on me, she looks petrified. I have to run. “I can’t believe you are here! I’ll see you in a bit, sorry Sir, for interrupting like this. I can wait” I rush out and I go down the wooden stairs. They are old and I can here the steps creaking as I slide them down. There is an enormous door and the dust in the air, and the amount of light coming from the outside make it the blurry picture of an old massive door against the light. I almost doubt whether to open it and go through the doorframe, but she holds me tight, I can still feel her fear and I get out.
Now everything is very light and we are not there anymore, we wander around the place. I feel as if there were no way out or I was in a very big film setting. I can smell the sea. I suddenly notice that I am dreaming and that this is Atlantic City. I’m in Boardwalk Empire again. Look at my lovely clothes! I turn round and there he comes walking towards us in a smart casual coat, wearing the hat I gave to him. “Hey doll! Who is the young lady?”. Cosy.

I have not seen Boardwalk Empire for ages. Still I can say that the music the radio was playing when I fell asleep was perfectly tuned with the first part of the dream, and then… what can I tell you? Dreams are just that, are they not?

We are having lunch in a fancy café by the sea. He asks me “What do you want me to call you?” while he is still looking down at his fish and pouring some sauce on it in his particular way. I panic and I decide I want to wake up. He turns round in joy and kisses me first, just right before I reappear here-perhaps at the same time- Where am I no? And I wake up with the taste of his kiss on my lips and the sight of his smile in the back of my eye.

Aw… I want to get back there again… by the time I finish writing these lines I’m not thinking in English anymore and I’m completely awake. I’d better go back to study...


Jace Everett – Bad Things

viernes, 7 de octubre de 2011

Knock, knock, what's in the box?

La seño tocó con los nudillos tres veces sobre la caja, en la que siempre tenía algo que nos sorprendía y nosotros le cantamos entonces “Knock, knock, what's in the box?
- I don't know- dijo ella encogiéndose de hombros – lest' have a look!
Siempre ponía cara de sorpresa y elevando el codo mucho, zambullía su mano en el fondo de la caja, sacando alguna cosa despacito, despacito, despacito, sin dejarnos ver nada... ¡Era Norton!
¡Era Norton! Norton era una marioneta de mano que protagonizaba la mayoría de las historietas del libro que habíamos usado el primer año en la escuela... Todos mis compañeros y yo nos volvimos locos y se armó un revuelo inmenso en el aula; Norton movía su gran pico de colores y gesticulaba agitando sus grandes alas azules, mientras de la boca de la seño salían palabras mezcladas con graznidos y sin darnos cuenta, ya habíamos entrado en su juego otra vez: parecía que la seño y Norton charlaban entre ellos y con nosotros, moviéndolo todo de sitio y haciendo el loco, sin parar, y otra vez nos estaba enseñando cosas serias de las que sabíamos que iban a entrar en el examen...
El alumno nuevo, que decían que era muy listo, muy listo, muy listo, nos ilustró con una brillante observación: “Pero Teacher, es que el loro no habla, eres tú haciendo voces”
Cundió el pánico y todos nos callamos alarmados. No es que no supiéramos que Norton era un trozo de tela de colores y que su pico lo movían las manos de nuestra seño, no es que ella pensara que éramos tontos y pensábamos que Norton era de verdad, de hecho, jamás se esforzó por ocultar su boca moviéndose al unísono con el pico del pajarraco azul; existía un acuerdo tácito entre todos nosotros para que la magia ocurriera y todos lo aceptábamos. El niño listo no parecía tan listo.
- Seriously? - dijo la seño - ¿Estás seguro? - preguntó la voz de Norton, que yacía sin vida sobre el regazo de la maestra, en cuclillas al lado de nuestro nuevo compañero – ¿Pero a ti te gusta? ¿O piensas que es aburrido?
El niño nuevo pensó en ello durante unos instantes y finalemtne sonrió como si hubiera descubierto algo muy importante:
– Quiero que Norton siga hablando, I like it.
También fue el niño nuevo el que empezó a encerrar en su puño el pico de Norton mientras hablaba y después todos le seguimos. Norton se refugió en el pecho de la seño, que lo abrazaba y lo consolaba, y finalmente, después de que charlaran un momento, la seño abrió la puerta y Norton flew away.
No hubo reprimendas y nuestra teacher prosiguió con la clase, cuando terminamos, el chico nuevo se acerco a la seño y ella se agachó para escucharlo.
- ¿Me llevas a secretaría para ver si Norton está bien y pedirle disculpas?
Ella sonrió, lo tomo de su pequeña manita y lo condujo a secretaría.
- I'm sorry, forgive me, please. I hope you are fine.
La seño metió su mano dentro de Norton y sin disimular ni un poquito, graznó y acercó el pico de la marioneta a Vicente, que abrazó a Norton sonriendo.

martes, 20 de septiembre de 2011

Arty Teacher


She's a rainbow - Roling Stones

Para enseñar numbers a la little people, una se pone aerty crafty y voilà!



Nota mental: Monday seems not to be such a bad day :)




miércoles, 24 de noviembre de 2010

A dormir

El Tic-Tac del reloj corta el tiempo desde la cocina, como persiguiéndome en el vacío de un tiempo que se estira, se pelea con el sonido de la lluvia en una madrugada que parece pertenecerme sólo a mi. El Principito cayó en nuestro reino y dejó caricias en el aire para acallar los ruidos del silencio.


Me paseo por tierra de nadie, hoy, desde ayer, hacia mañana y me abraza el recuerdo de su melena pelirroja bailando por el pasillo de la casa donde crecí, para mandarme A dormir...

DOWN
DOWN DOWN DOWN DOWN the rabit hole...

Gabinete Caligari – A dormir


miércoles, 9 de junio de 2010

Trhough the Looking Glass

Yo he perdido definitivamente la esperanza de llegar a vivir normalmente como lo han hecho mis padres, pero creo que si "deseducamos" un poco a los "pekeñakos" que tenemos a mano ,y a los que están por venir, en la responsabilidad de ser críticos con su consumo y sus necesidades reales, igual existe una posibilidad...
Quiero tener fe, y no es otra cosa si no eso: fe, en que "habemos" muchos capaces de hacer emerger una respuesta que erradique el sentimiento capitalista de allí donde lo han conseguido injertar, de lo más profundo de la boca del estómago, de lo mas visceral y constituyente de nuestro inconsciente, de nuestro reflejo ante el espejo...
En realidad pienso que estamos en mitad de un ciclo repetido a lo largo del curso de la historia humana, estamos en mitad de un proceso que se sucede una y otra vez, y ahora toca deconstruir el discurso del capital -"we have to write back Capitalism" -luchar contra el discurso dominante bajo el cual hemos sido definidos y reescribir nuestra propia identidad, que se perdió en algún lugar de la pulsión del soberano que creíamos ser, que nos hicieron creer que éramos. Dejar de vivir bajo la esclavitud de la opulencia y el deseo cumplido, de la inmediatez, la opresión y anulación que nos produce la absoluta complacencia, adormilados en el dulce sueño de la ausencia de anhelo.
La cuestión es que estos procesos de reescritura son, por lo general, bastante lentos y, con frecuencia, como el bebé que da sus primeros pasos, bastante torpes. A los “des-educados” nos corresponde tenderle los brazos a este bebé para ayudarle a caminar ágil y rápido, proporcionar le algo de "descontaminada" perspectiva. El capital querrá llevarnos en sus fuertes brazos haciéndonos carantoñas y monerías, coloreando de plácidad comodidad la realidad.
Saltar por la madriguera*, porque yo no soy ese que refleja tu espejo.


The Only One - The Black Keys


Everlasting Light - The Black Keys


No puedo decidirme entre estas dos canciones ¿cúal me gusta más?
¿y a vosotros?

Vínculo Spotify: The Black Keys – Brothers



*Aunque éste es otro tema, notarán mi silencio, que no es más que la falta de aprobación, porque entraron como no tenían que entrar en Wonderland.

martes, 9 de marzo de 2010

Los 100 lenguajes del niño



The child
is made of one hundred.
The child has
a hundred languages
a hundred hands
a hundred thoughts
a hundred ways of thinking
of playing, of speaking.
A hundred always a hundred
ways of listening
of marveling of loving
a hundred joys
for singing and understanding
a hundred worlds
to discover
a hundred worlds
to invent
a hundred worlds
to dream.
The child has
a hundred languages
(and a hundred hundred hundred more)
but they steal ninety-nine.
The school and the culture
separate the head from the body.
They tell the child:
to think without hands
to do without head
to listen and not to speak
to understand without joy
to love and to marvel
only at Easter and at Christmas.
They tell the child:
to discover the world already there
and of the hundred
they steal ninety-nine.
They tell the child:
that work and play
reality and fantasy
science and imagination
sky and earth
reason and dream
are things
that do not belong together.
And thus they tell the child
that the hundred is not there.
The child says:
No way. The hundred is there.

Loris Malaguzzi
(Transaltion by Lella Gandini)

jueves, 28 de enero de 2010

Behind


Ahora vivo en una ciudad de la que siempre me sentí un poco y en la que siempre estuve de paso. Jamás tuve intención de quedarme, pero la madriguera a veces te escupe en los lugares más insospechados.
Since I moved in here I started to build that kind of feeling that makes you belong. No es algo que sientas o no sientas, a traves de la mirada te mezclas con el espacio y con la gente en una simbiosis rítmica absolutamente necesaria, y por la que puedes trabajar. But never mind how long I've been arround, now that I'm staying I feel a stranger myself in a strange city ¿Estaré perdiendo esas habilidades?

Ayer fue un gran día, aparte el hecho de que aún no se solucionó el problema de mis goteras y de mi caldera/bomba del agua, debe ser que la magia decidió pararse y revolotear por aquí.
  • Tengo misteriosamente presión de agua normal, conste sin que nadie lo haya reparado aún -mantengámoslo en secreto, así que ¡¡me puedo duchar cuando quiera con agüita caliente siii!!
  • Después de presionar a las chicos durante dos semanas, haciéndoles estudiar y estudiar con una disciplina casi militar que más que favorecerles, creí les iba a traumar, sin confiar nada en sus posibilidades... tachan!!! no es que hayan mejorado algo, no, es que todos, absolutamente todos, TODOS esos alumnos de una clase en la que siempre suspendían un tipo de examen concreto preparatorio para la Universidad de Cambridge, repito: TODOS ¡lo han aprobado!
  • Resulta que tengo una frutería "en el barrio". Vivo en el centro y mi tienda de la esquina viene a ser un conocido centro comercial, hecho que no me agrada particularmente. Recuerdo vivir en el barrio de emigrantes y estudiantes de aquella ciudad del Reino Unido, con mi frutería Pakistaní en la esquina, la floristería y las chariti shops en los soportales, por allí me gustaba perderme y mezclarme con la gente... el mercado internacional, que no era nada parecido a mi tienda de la esquina, era un sitio en el que sí podías encontrar esa sensación de "cercanía" (?) con no sé qué. Tengo que reconocer feeling que da lugar a al fenómeno de mezclarse con el todo que nos rodea depende mucho de nosotros, pero démonos la licencia de admitir que unos entornos ayudan más que otros... Pues resulta que tengo una frutería en "el barrio", un poquillo más abajo, donde el centro de la ciudad se pierde al otro lado de la Avenida, un poquito más abajo del Minero, al lado de la ferretería, ahí puedes encontrar la frutería. Detrás del mostrador te está el frutero. Es un hombre atractivo y jovial. Desde siempre anduvo sólo y cuando acabó el servicio militar marchó a Barcelona a vivir. Ahora regresó a esta antigua ciudad de mineros y lleva su pequeño negocio intentando ser un comerciante honrado. Ayer sonreía y mientras anudaba cuidadosamente cada verdurita en su bolsa y las pesaba, me contó los horarios de la frutería escondiendo una felicidad inmensa detrás de su cálida expresión mientras se disculpaba por cerrar por las tardes estos días. Y es que su mujer ha dado a luz y han tenido un niño. Quiere aprovechar con ellos.
  • El Nene se presentó por sorpresa, fingí con desdén que no me ilusionaba, por cuestiones que no vienen al caso... pero reconoceré, aquí entre nosotros, que me hizo sentir como nena chica. Guárdenme el secreto.
  • Los grandes, los grandes parecían grandes ilustrados ayer. Sé que es la fantasía de un momento puntual, pero qué bien sienta cuando le ves un fruto a tu esfuerzo.

Vale, de acuerdo, esta lista es una ñoñería, pero paso por uno de esos momentos en el que la madriguera sólo me escupe a lugares oscuros y grises donde tienes que seguir las reglas en todo momento y no hay mucho lugar para la fantasía. Parece el mundo al revés. Cada vez que veo un agujero, por allí que me meto y... vuelta a empezar: otro sitio gris. Ayer se equivocó, dejemos constancia de ello.

miércoles, 3 de junio de 2009

El León Enamorado

Estoy preparando exámenes para los peques y ando loca buscando un texto apropiado para el "Reading" de los de quinto. Así que voy buceando de aquí para allá, navegando en la red. Al final estoy leyendo fábulas y vengo a tirar una aquí.
Significativa.
El león enamorado
Amaba un león a una zagala hermosa; pidiola por esposa a su padre pastor urbanamente. El hombre, temeroso, más prudente, le respondió: «Señor, en mi conciencia, que la muchacha logra conveniencia; pero la pobrecita acostumbrada a no salir del prado y la majada, entre la mansa oveja y el cordero, recelará tal vez que seas fiero. No obstante, bien podemos, si consientes, cortar tus uñas y limar tus dientes, y así verá que tiene tu grandeza cosas de majestad, no de fiereza.» Consiente el manso león enamorado, y el buen hombre lo deja desarmado; da luego su silbido: llegan el Matalobos y Atrevido, perros de su cabaña; de esta suerte al indefenso león dieron la muerte. Un cuarto apostaré a que en este instante dice, hablando del león, algún amante, que de la misma muerte haría gala, con tal que se la diese la zagala. Deja, Fabio, al amor, déjalo luego; mas hablo en vano, porque, siempre ciego, no ves el desengaño, y así te entregas a tu propio daño.

En la versión en Inglés primera que he leído, ella simplemente se ríe de León cuando éste vuelve sin garras ni dientes a pedir su mano... que no sé yo si es incluso más cruel, en tanto a real y menos épico el fin. Igual comenten lo que les parezca.

Nota mental: ¿para qué queremos su amor aún muertos? ¿y su desdén? Definitivamente el amor no es bueno para la salud (mental).



martes, 31 de marzo de 2009

Monday (365 parallel)

30.03.9


Coque Malla - Berlín

Desvarío: Lunes, lunero: por la noche llovía y me costaba dormir ¿o no era por la lluvia? Tuve sueños extraños. Se me apagó la cámara mientras enfocaba esta foto. Se guardó. Alguién me robó una sonrisa regalándome chocolates. Las clases apacibles, gustosas también. Me daba pereza ir al trabajo, pero sabía que me haría sentir mejor. Estoy empezando a a-marlo. Canción regalo para LordHASH. Lunes, lunero, cascabelero, para toda la vida...

miércoles, 25 de marzo de 2009

Orals

La última pregutna de un examen oral en la escuela es "Can you ask me three questions?" algunos responden "Yes" y se callan, otros salen del paso preguntándote tu nombre, tu edad y si te gustan los perros.

Otros...

  1. Do you like boys or girls?
  2. Do you like going to the cinema?
  3. Do you like walkig in the park in night?*

*Preguntas reales de un niño de 10 años en su examen oral ayer ¡Me atacó la risa!

viernes, 20 de febrero de 2009

Tic, tac, tic, tac, tic, tic, tic, tic...

Wonderlandiana, deberíanle quitar el título, pero érase que se era su propia reina Alicíaca... atreviérase ningún valiente a probar!

Acabose el año y empezose el siguiente, empezose sin que diérase mucha cuenta en realidad de como desarrollábase el suceso, envuelta en un remolino de eventos desordenados y cayendo en torrente como en plis, plas, plum! Apuntábanse pildoritas que arrojar o dibujábanse reflexiones que escupir, no habríanle venido mal, no. Tomárase un momentito para desordenar la caótica realidad y un desvario, dos, tal vez tres y un guiño. Algo para desarticular.

Tic, tac, tic, tac, tic, tic, tic, tic...

Ayer, de pronto, se me paró el reloj. A parte figuras retóricas, o intentos... Parece que esas cosas nunca vienen a cuento y I ran out of batteries... me dejaron completamente desubicada en el tiempo, y eso sí que no venía a cuento. De pronto todo se paró y empezó de nuevo (?) -de eso no me di cuenta ayer, ahora se me ocurre que podría ser algo así... igual, lo que me apetece es escuchar esta canción a todo volumen y no encuentro el CD.




There is no time - Lou Reed



viernes, 12 de diciembre de 2008

Píldora #3 [Del humor y otros demonios o un atracón de píldoras para hoy por ser día 12 ya -Viernes San]

La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar
Friedrich Nietzsche

...hay criaturas cayendo por la madriguera que me llevan loca ultimamente, si será la luna, si que otros quehaceres.... y la discusión llegó calentita -estos británicos están locos!- y los niños, ahuevaos, que no captan la ironía ni por equivocación... que no el sarcasmo, claro, no se lo aplicamos... eso no. Pero... ¿cuál es la diferencia entre el sarcasmo y la ironía en inglés? salían de la escuela debatiendo estos tres teachers en el absurdo de su cotidiano refugiándose en el sonido hueco de una conversación vacía... si a 4ºC uno no puede reírse de cualquier cosa después de un día como este ¿qué le queda? básicamente la diferencia es la misma que en español... ahí suspendieronse en unos minutos irónicamente sarcásticos que aliviaran el peso de su realidad. Y es que afortunado el hombre que se ríe de si mismo, porque nunca le faltará motivo de diversión* ya que muchas veces ayudó una broma donde la seriedad oponía resistencia**, tan sólo son exámenes, no? y ya que estamos si a alguien se le ocurre "Qué regalarle uno a su jefe para el jueguito del amigo invisible en la cena de navidad" -con un tope máximo de 10€, lo que en verdad añade un grado de dificultad al asunto!- todas las ideas y sugerencias al buzón de comentarios, por correo electrónico o vía telepática, al gusto... ideas locas ¿por qué no?



Ironía: La ironía es la figura del discurso mediante el cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. Se origina cuando, por el contexto, la entonación o el lenguaje corporal (guiñando un ojo, alzando y bajando los dedos corazón e índice de ambas manos sobre la cabeza, colocando el pulgar sobre los otros dos dedos bajados mientras se dice la ironía) se da a entender lo contrario de lo que se está diciendo. La intención que generalmente de tener una perspectiva cambia en base a acciones o efectos de la cual se aleja por posibilidades externas. [Sigo citando, por si no les da por pinchar el link y se pierden la siguiente curiosidad, sigan leyendo] Cuando la ironía tiene una intención muy agresiva, se denomina sarcasmo. En el lenguaje escrito, la intención irónica puede explicitarse con un signo de exclamación encerrado entre paréntesis, mediante comillas, con un emoticono, etc.; aunque también existe un signo de ironía propiamente dicho (؟), propuesto en el s. XIX por el poeta francés Alcanter de Brahms, que sin embargo no logró extender su uso, hasta el advenimiento de internet, cuando se lo comienza a usar en chats y mensajeros instantáneos. [???]

Sarcasmo: El sarcasmo (del latín sarcasmus) palabra la cual, procede del Griego sarkasmo, de sarkazein (morder los labios, de sarx/sark-, carne, la composición literalmente significaría "cortar un pedazo de carne [de la persona elegida]")[La etimología de esta palabra me resulta ya en si misma bastante ilustrativa pero sigan leyendo, sí...] El sarcasmo es proverbialmente descrito como "la forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio". Es una burla malintencionada y descaradamente disfrazada, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo. El término también se refiere a la figura retórica que consiste en emplear esta especie de ironía. El sarcasmo es una crítica indirecta pero la mayoría de las veces, evidente.

[Los ejemplos no tienen desperdicio]

Ejemplos de sarcasmo o ruptura del sistema:

A veces, la ironía se hace evidente por un problema de relevancia, como en el siguiente ejemplo: "El finado era virtuoso, amable, y gordo". [jaaaa! relevancia (?) qué irónica ella...]

Otra de sus formas consiste en expresar ideas y pensamientos fuera de la lógica racional, como en la alocución:
"Yo divido a los críticos en dos clases: los malos y los que me elogian".

Vuelvo a lo de la relevancia, a Grice y a la pragmática, que me gusta como lo explica Leonor Silvestri en su blog, reflexiones sobre Grice y el Principio Comunicativo del lenguage

que tiene reglas para hacer una comunicación efectiva o en su defecto crear a sabiendas, ostensiblemente, tomando la terminología de Austin, una ilocucion. En ese PC hay una regla que dice “no hay su participación mas informativa de lo que sea necesario”.
Bajo el nombre de Principio Comunicativo, Grice explicita que la contribución conversacional debe ser hecha tal como se requiera, en la etapa que en que ocurra, de acuerdo con el principio u orientación aceptado del intercambio conversacional en que uno esta comprometido. Si los participantes no se ajustan al P.C., la conversación se torna inconexa y absurda, produciendo, creemos nosotros, el efecto de “diálogo de locos” en la obra y de allí su comicidad. Luego enumera las cuatro categorías para que el P.C. se cumpla: A)Cantidad: haga su contribución tan informativa como se requiera y su contrario. B)Calidad: 1-Trate de hacer su contribución verdadera. a)No diga lo que crea falso. b)No diga aquello para lo que carece de evidencia. C) Relevancia: Sea relevante. D)Modo: 1-Sea claro. a)Evite la obscuridad de expresión. b)Evite la ambigüedad. c)Sea breve. d)Sea ordenado. Estas categorías y sus máximas se pueden transgredir de diferentes maneras: ya sea con una violación no ostensible, donde el hablante engaña intencionalmente; ya sea cuando se hace una violación ostensible o explotación donde se burla una máxima con el propósito de implicar otra cosa diferente de lo literalmente se esta diciendo, o finalmente con un conflicto entre máximas, donde el hablante elige respetar una categoría en detrimento de otra. Quisimos agregar a estas categorías de Grice un sistema de tipificación de la ironía que facilite el análisis contextual de la misma, dividido en: 1) sarcasmo o burla sangrienta, 2) humor patibulario o ironía servilis, 3) recriminación o reproche, 4) insulto.
Searle, por su parte, establece una relación entre lo que quiero decir cuando digo algo y lo que ésto significa, o sea que al hablar se intenta comunicar ciertas cosas al oyente, haciéndole reconocer la intención de comunicar precisamente esas cosas. Es nuestra hipótesis que en
espectador el verdadero decodificador de la intención. Por otra parte, Searle caracteriza tres tipos de actos: 1-fónico o de la emisión; 2-fático o proposicional, 3-ilocutivo o rético; y retoma la noción de Austin del acto perlocucionario o, en otras palabras, la noción de las consecuencias o efectos que tales actos tienen sobre las acciones de los oyentes, que tiene que ver con la suasio o la disuasio. Pero de todo lo expresado por el autor, inabarcable para los fines de este trabajo, nos enfocaremos en los indicadores de fuerza ilocucionaria que muestran como ha de tomarse una proposición o, mejor dicho, que acto ilocucionario está realizando el hablante al emitir la oración, en general no comprendido por el oyente escénico en esta comedia; y las reglas constitutivas que son las que definen una nueva forma de conducta, resumida en la formula: “X cuenta como Y en el contexto C”. En relación a este análisis, utilizamos la reformulación de Kerbrat- Orecchioni al esquema de la comunicación dividido para la categoría de receptor en alocutarios directos e no alocutarios o destinatarios indirectos previstos.***
Dudo que todo esto sea relevante, pero si igual no nos vamos a hacer entender, a persar del gran principio regulador, al menos pongámosle humor, con un poquito de agua, o bien agarren lo que les venga más a mano y traguen la última pildorita antes de ir a dormir, por palabras de Hesse:

El verdadero humor empieza cuando ya no se toma en serio la propia personalidad


* Habib Bourguiba
** Platón
*** Para más cita y referencia diríjanse al citado blog, que estoy algo cansada de enlazar, y es exactamente lo que quiero decir...






Casi que me disculpo por un post de esta naturaleza, dejen caer sus críticas, quejas y/o desvaríos por la madriguera.





X X X X

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Píldora #2 [El silencio, los locos, o de su virtud...]

El silencio es la virtud de los locos.

Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

...bien no estoy loca, o carezco de virtud. Debería en
ocasiones aprender a callarme
...


quizás me fuera mejor, como loca virtuosa, digo.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Pero para eso es mi blog, no?



Sé que quizás esto sea una exhibicion impúdica de mi ego muuuuuy inflado. A vé... me declaro culpable, sí.
En este trabajo mío de ahora, lo de la enseñanza... que me ocupa practicamente todo mi tiempo, pues... cómo decirlo: a veces me siento frustrada, y es que puedo llegar a ser estupidamente exigente conmigo misma y siempre hay algo. A parte, echo de menos algo de formación sobre todo con los pequeños... pero no vengo a exponer estos asuntos, no. Hoy vengo a dejar caer esa impúdica exhibición, lo otro ya lo voy trabajando. Estoy feliz, pero es que soy así.

Cuento, cuento... empecé a quedarme muy sorprendida cuando empecé a recibir caramelos todos los días, nunca del mismo niño y nunca en la misma clase el mismo día. Y no, no como caramelos delante de ellos. Manifestaciones espontáneas de cariño? Nehhh, no me gusta iterpretarlo por ahi, mi modestia no me lo permitiría.

Pero hoy recibí estos dibujos: "-Seño, para tí", y he venido aquí a despojarme de ella, de la modestia, del pudor, de la vergüenza... Me sentí tan halagada y... y, y, y... me ven así? es confuso lo que pensé, y ni siquiera me estoy tomando la molestia de articularlo.
Desde luego mostrarlo aquí es una impúdica exhibición de mi ego muuuuy inflado. Pero para eso es mi blog, no?