golden
The Cat Empire - Steal The Light (Lyrics)
Alice was begining to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
El león enamorado
Amaba un león a una zagala hermosa; pidiola por esposa a su padre pastor urbanamente. El hombre, temeroso, más prudente, le respondió: «Señor, en mi conciencia, que la muchacha logra conveniencia; pero la pobrecita acostumbrada a no salir del prado y la majada, entre la mansa oveja y el cordero, recelará tal vez que seas fiero. No obstante, bien podemos, si consientes, cortar tus uñas y limar tus dientes, y así verá que tiene tu grandeza cosas de majestad, no de fiereza.» Consiente el manso león enamorado, y el buen hombre lo deja desarmado; da luego su silbido: llegan el Matalobos y Atrevido, perros de su cabaña; de esta suerte al indefenso león dieron la muerte. Un cuarto apostaré a que en este instante dice, hablando del león, algún amante, que de la misma muerte haría gala, con tal que se la diese la zagala. Deja, Fabio, al amor, déjalo luego; mas hablo en vano, porque, siempre ciego, no ves el desengaño, y así te entregas a tu propio daño.
La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizarFriedrich Nietzsche
que tiene reglas para hacer una comunicación efectiva o en su defecto crear a sabiendas, ostensiblemente, tomando la terminología de Austin, una ilocucion. En ese PC hay una regla que dice “no hay su participación mas informativa de lo que sea necesario”.
Bajo el nombre de Principio Comunicativo, Grice explicita que la contribución conversacional debe ser hecha tal como se requiera, en la etapa que en que ocurra, de acuerdo con el principio u orientación aceptado del intercambio conversacional en que uno esta comprometido. Si los participantes no se ajustan al P.C., la conversación se torna inconexa y absurda, produciendo, creemos nosotros, el efecto de “diálogo de locos” en la obra y de allí su comicidad. Luego enumera las cuatro categorías para que el P.C. se cumpla: A)Cantidad: haga su contribución tan informativa como se requiera y su contrario. B)Calidad: 1-Trate de hacer su contribución verdadera. a)No diga lo que crea falso. b)No diga aquello para lo que carece de evidencia. C) Relevancia: Sea relevante. D)Modo: 1-Sea claro. a)Evite la obscuridad de expresión. b)Evite la ambigüedad. c)Sea breve. d)Sea ordenado. Estas categorías y sus máximas se pueden transgredir de diferentes maneras: ya sea con una violación no ostensible, donde el hablante engaña intencionalmente; ya sea cuando se hace una violación ostensible o explotación donde se burla una máxima con el propósito de implicar otra cosa diferente de lo literalmente se esta diciendo, o finalmente con un conflicto entre máximas, donde el hablante elige respetar una categoría en detrimento de otra. Quisimos agregar a estas categorías de Grice un sistema de tipificación de la ironía que facilite el análisis contextual de la misma, dividido en: 1) sarcasmo o burla sangrienta, 2) humor patibulario o ironía servilis, 3) recriminación o reproche, 4) insulto.
Searle, por su parte, establece una relación entre lo que quiero decir cuando digo algo y lo que ésto significa, o sea que al hablar se intenta comunicar ciertas cosas al oyente, haciéndole reconocer la intención de comunicar precisamente esas cosas. Es nuestra hipótesis que en
espectador el verdadero decodificador de la intención. Por otra parte, Searle caracteriza tres tipos de actos: 1-fónico o de la emisión; 2-fático o proposicional, 3-ilocutivo o rético; y retoma la noción de Austin del acto perlocucionario o, en otras palabras, la noción de las consecuencias o efectos que tales actos tienen sobre las acciones de los oyentes, que tiene que ver con la suasio o la disuasio. Pero de todo lo expresado por el autor, inabarcable para los fines de este trabajo, nos enfocaremos en los indicadores de fuerza ilocucionaria que muestran como ha de tomarse una proposición o, mejor dicho, que acto ilocucionario está realizando el hablante al emitir la oración, en general no comprendido por el oyente escénico en esta comedia; y las reglas constitutivas que son las que definen una nueva forma de conducta, resumida en la formula: “X cuenta como Y en el contexto C”. En relación a este análisis, utilizamos la reformulación de Kerbrat- Orecchioni al esquema de la comunicación dividido para la categoría de receptor en alocutarios directos e no alocutarios o destinatarios indirectos previstos.***
El verdadero humor empieza cuando ya no se toma en serio la propia personalidad
El silencio es la virtud de los locos.
Este blog nace de un viaje casual por la red, de la fantasía de una ventana al exterior, un viaje, una bitácora. Se inspira en Alicia en el País de las Maravillas escrito por Lewis Carroll, la historia fue en principio concebida como un cuento para las chicas Liddell, durante un paseo en barca, por petición de la menor de ellas... Alicia “¡Qué sea un nonsense, qué sea un nonsense!”. El nonsesnse es un género literario infantil, de gran éxito en el Reino Unido durante la época Victoriana, época estríctamente didáctica y moralista. Proporcionaba un toque de humor y la posibilidad de evasión, y ya de paso abría para Carrol una ventana para la crítica de las ideas y personajes de la época, y mientras la reina Victoria entretenía a sus nietos con la lectura de un cuento, se le escapaba su crudo reflejo en la reina de corazones...
Wonderlands -en plural- fue la primera palabra que se me ocurrió cuando la aplicación pidió un nombre para mi blog, y en honor a la inspiración, mi primer post: Alice was begining to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do... primera frase del libro que de pronto se convirtió en un reflejo de mi misma. La metáfora de una madriguera que nos lleve a cualquier tierra maravillosa me atrapó y me vi arrastrada sin miedo a dejarme caer dentro de ella para ver a dónde llega, atravesando el enzarzado entresijo de la realidad que se ajusta y regula, caer, caer ... e inventar, como para Alicia inventaron un mundo onírico, evasión?
Puedo abrir cualquier puerta?. La necesidad de atar ideas arbitrarias, de romper reglas fantasma y entrar en lo absurdo, o en lo-no-tan-absurdo.
A partir de esa idea se configura el diseño de este blog, las ilustraciones de Alicia... son obra del ilustrador británico John Tenniel que las creó para la primera edición del libro en 1865. Desde que la imagen del blog cambió, la cabecera se la debemos a Jose M., al igual que el banner de aquí encima. Las imagenes de las entradas son tomadas de internet, salvo las de mi propiedad, al igualq ue los textos que son escritos por mi, salvo en los casos en los que se citen otras fuentes.
Ada..