Me enfadé, como se enfada uno siempre que un fallo le hace ser consciente de la insuficiencia e imperfección de las fuerzas mentales, pero no perdí la esperanza de recuperar aquel recuerdo. Tenía claro que tan sólo necesitaba un minúsculo gancho al que poder aferrarme, pues mi memoria es de una índole particular, buena y mala al mismo tiempo. Por un lado obstinada y tenaz, pero por otro también increíblemente fiel. Se traga lo más importante, tanto en lo que respecta a los acontecimientos como a los rostros, tanto lo leído como lo vivido, dejándolo con frecuencia en lo más hondo, en la oscuridad, y no devuelve nada de ese mundo subterráneo sin que uno ejerza presión, sólo porque así lo requiere la voluntad. Sin embargo, me basta el más fugaz asidero, una postal, los trazos de una caligrafía sobre una carta, una hoja de periódico amarilla por el tiempo, y enseguida lo olvidado, como pez en el anzuelo, resurge de un brinco de la fluid ay oscura superficie, vivo y coleando. Entonces reconozco cada detalle de una persona: su boca, y en su boca, el hueco de un diente, a la izquierda, cuando se ríe. Y el tono ronco de sus risa, y como al reírse se le contrae el bigote.
viernes, 17 de mayo de 2013
Tramposa memoria o rompiendo (más) maldiciones caprichosas..
jueves, 16 de mayo de 2013
Píldora #20 Muse amuses poet in the rain.. o del proceso de espanglishcritura en una tarde de lluvia.
scribbling secret notebooks and
wildly typewriting pages for his own joy
and I would draw a poet
from the window
si mi mimosa musa hadn't amused the amusing
beardy poet instead.
Of course! She's jealous of sus besos,
and as capricious as Alice is,
she has decided to steal his versos
for his are perfectas Wonderlandsianas words..
I couldn't help it and hence we get Píldora #20
Primero: Llueve. Y yo escribo imaginando una "mirada negra y dorada, hecha de dardos directos..." (M.H)
Segundo: 15M-2013. Todavía con lluvia en la ventana terminé de escribir 'Beso de Musa':
"Un beso de musa fue la excusa,
from the lips hasta la nuca.
That bloom kiss suena a blusa blue,
si toco en bossa over your ribs.
Ni el mejor barniz de las Hespérides
brilla más que la Cabellera de Berenice.
A la luz del ocaso she amazes me,
During the dawn la duda se duerme,
y del magma brotan fresas de musa".
by Jj.
sábado, 23 de marzo de 2013
Píldora #16 o de la maldición del 17..
También amaba la maldición, y ésta vino sobre él; No se deleitó en la bendición, y ella se alejó de él.
The Sonics - Psycho a Go-Go
lunes, 11 de marzo de 2013
Diminished
miércoles, 2 de mayo de 2012
Me siento terriblemente aburrido...
Porque el hecho es [...] que cuando Willamine me habla me siento terriblemente aburrido, sólo me interesa la música triste de su voz y el extraño detalle de que sea parecida al pobre Julien.
Su voz es lo importante - Habla con un alma afligida - Su voz es un laúd que tañe quebrado como un alma perdida, pero musical al mismo tiempo, como en un bosque o alameda, a a veces más de lo que se puede tolerar...
viernes, 14 de octubre de 2011
Theoretical Love is Dead
"Dejad que las cosas tengan la libertad de ser como son y no os apartéis del mundo por intentar cambiarlo."
Unknown.
martes, 26 de abril de 2011
Vacío sobre un cielo estrellado.
Siguiendo con Cheng esta pesquisa sobre el vacío medio, Lacan observa que la poesía china está invadida por la metáfora, y señala que le sorprende que ésta y la metonimia no se opongan verdaderamente en el pensamiento chino.
"En resumen -señala Lacan-, cuanta más metáfora hay, más rica es la metonimia.En otras palabras metáfora y metonimia salen la una de la otra, se engendran mutuamente [...]. El hombre es la metáfora por excelencia [aquí remite a su definición clásica a propósito de Booz endormi, "su gavilla no era ni ávara ni odiosa"], su relación con el mundo, otra metáfora significante, no podía ser, supongo, mas que una universal metonimia."
Y concuye:
"¿Acaso Shitao habló de Universal Circulación? Quizás ésto explique que los chinos hayan privilegiado la noción sujeto/sujeto, en detrimento de la de sujeto/objeto, puesto que todo, metaforizado es sujeto; lo que importa a su entender es lo que pasa entre los sujetos, más que el sujeto en si mismo, como entidad separada o aislada. Allí sin duda sigue interviniendo el vacío medio." (p.196)
(Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller), sobre "El sujeto japonés" (p.194).
Ed.Paidos, Buenos Aires 2003.
Ya desde el punto de vista gramatical la lengua japonesa ofrece a cada sujeto la posibilidad de distinguir entre varios yo. El yo se determina en función de los interlocutores, ya sea se dirija a un superior o a un compañero de trabajo. Esto es un indicio de la inclinación de los japoneses a concebirse menos como sujetos definidos que como parte del grupo en función de cierta adaptabilidad al mismo que proviene del deseo de los sujetos de esta cultura de no entrar nunca en conflicto con quienes lo rodean . Lacan nos dirá en "Lituraterre" que el sujeto oriental se apoya sobre un cielo estrellado y no sólo sobre el rasgo unario, para su identificación fundamental, explica que pueda apoyarse en el Tú, es decir bajo todas las formas gramaticales cuyo mínimo enunciado se modifica por las relaciones de cortesía, que éste implica en su significado.
Curtis Fuller – Five Spot After Dark
miércoles, 16 de febrero de 2011
Basado en hechos reales
Bajó con paso firme y ligero el callejón, pasó por debajo del arco, al cruzar la sombría plaza se abotonó el recio abrigo de lana y se envolvió en la colorida bufanda hasta que casi sólo se le veían los ojitos verdes chispeantes. Era su cumpleaños y ella sabía el regalo perfecto, dada aquella obsesión que él sostenía desde siempre, así que entró en la armería del barrio antiguo. De la trastienda salió el señor amable.
- Buenas tardes ¿En qué puedo ayudarla, señorita?
- Buenas tardes, quería un machete – se aventuró ella decidida y sonriente.
- … un machete – el señor amable de la armería le lanzó aquella mirada sospechosa por encima de las gafas. Parecía una chica normal, bajita y delgada, la melena pelirroja anudada en un moño desenfadado derramaba algún tirabuzón distraído sobre una cara jovial, ingenua y aparentemente inocente – ¿Cómo quieres el machete?
- Pues... un machete, que sea grande. Un buen machete.
- Pero ¿Para qué va a usar el machete?
- Pues... para lo que se usan los machetes... – le respondió – quiero que sea así de grande – continuó, mientras separaba sus manos para darle al señor amable de la armería una idea aproximada.
- Vamos a ver, señorita, exactamente ¿Para qué quiere un machete de esas dimensiones? – inquirió alarmado el señor amable de la armería. Ella desplegó una brillante sonrisa y explicó – Es para mi novio, es su cumpleaños. – Aquella demanda no dejaba de sorprender al señor amable de la armería del barrio antiguo, e insistió – ¿Y para qué va a usar su novio el machete? – intentando no parecer alarmado.
- Pues ¿para qué va a ser? ¡Para matar zombies!
...aunque, como Creaturica señaló, todo el mundo sabe que lo mejor para matar zombies son las escopetas.
jueves, 20 de enero de 2011
Las voces del mar o de compartir lecturas con Humberto..
Tal vez debería no haber salido y haberme asustado o aburrido o fatigado tanto en esa playa, que por otra parte atemorizaría a cualquier mortal -[...]Pero al conocer el terreno avanzo sin detenerme, salto el riachuelo hasta la costa, y me dirijo a un rincón junto al acantilado y no lejos de una de las cuevas, y me siento ahí como un idiota en la oscuridad a escribir el sonido de las olas en una página del cuaderno (una libreta de secretaria) de la cual podía ver el blanco reflejado y tomar apuntes en las sombras sin usar el farol -[...]-Y me asusta la subida de la marea con olas de 5 metros de altura, sin embargo me siento allí esperando que Hawai me avise del peligro sin enviar olas tan enormes que no pueda verlas llegar en la oscuridad, altas como Groomus - De todas maneras una noche entré en pánico y me senté en la cima de un risco de 4 metros al píe del gran acantilado y las olas llegaban "Raro, arremete raro" - "Rudo ruu ruge" - "Crash" - Así suenan las olas sobre todo de noche - El mar no habla con largas oraciones sino con versos breves. "¿Cuál?... ¿La ola rota?... Sí, ésa, ah, boom, se rompe"... Escribía estas increíbles naderías, pero sentía que tenía que hacerlo porque James Joyce ya no andaría nunca por aquí ahora que estaba muerto (y fantaseaba "El año que viene escribiré el sonido diferente del Atlántico hablando al romperse en las costas nocturnas de Cornwall, o tal vez el sonido anestesiado del Océano Índico rompiendo en la boca del Ganges") - Y me siento entonces y escucho a las olas hablándole a la arena en distintos tonos de voz "Ka bloom, kerplosh, ah ropey otter barnacled be, crash are rope the angels in all the sea?" y cosas por el estilo... "
BIG SUR
Jack Kerouac
I wrote a really pesimistic and nihilist post, but then- oohwow!- shapeless, worthless - select, delete.
I wish I just could talk with the sea...
... y me acordé de este tema de tiempos lejanos.
Celtas Cortos – El Ritmo Del Mar
viernes, 3 de septiembre de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Los 100 lenguajes del niño
The child
is made of one hundred.
The child has
a hundred languages
a hundred hands
a hundred thoughts
a hundred ways of thinking
of playing, of speaking.
A hundred always a hundred
ways of listening
of marveling of loving
a hundred joys
for singing and understanding
a hundred worlds
to discover
a hundred worlds
to invent
a hundred worlds
to dream.
The child has
a hundred languages
(and a hundred hundred hundred more)
but they steal ninety-nine.
The school and the culture
separate the head from the body.
They tell the child:
to think without hands
to do without head
to listen and not to speak
to understand without joy
to love and to marvel
only at Easter and at Christmas.
They tell the child:
to discover the world already there
and of the hundred
they steal ninety-nine.
They tell the child:
that work and play
reality and fantasy
science and imagination
sky and earth
reason and dream
are things
that do not belong together.
And thus they tell the child
that the hundred is not there.
The child says:
No way. The hundred is there.
Loris Malaguzzi
(Transaltion by Lella Gandini)
viernes, 5 de febrero de 2010
Recuerdos
-Y ¿sabes qué pienso? -dice entonces-. Pues que para las personas, los recuerdos son el combustible que les permite continuar viviendo. Y para el mantenimiento de la vida no importa que esos recuerdos valgan la pena o no. Son simple combustible. Anuncios de propagando en un periódico, un libro de filosofía, una fotografía pornográfica o un fajo de billetes de diez mil yenes, si los echas al fuego, sólo son pedazos de papel. Mientras los va quemando, el fuego no piensa: «¡Oh, es Kant!», o «¡Buen par de tetas!». Para el fuego no son más que papelotes. Pues sucede lo mismo. Recuerdos importantes, otros que no lo son tanto, otros que no tienen ningún valor: todos, sin distinción, no son más que combustible. -Kôrogi asiente como para sí. Luego
prosigue-: Y ¿sabes? Si a mi me faltara ese combustible, si dentro de mí no hubiera esa especie e cajón de recuerdos, hace tiempo que, ¡cras!, me habría partido en dos. Y me habría muerto en cualquier rincón, tirada como un perro. Gracias a ese montón de recuerdos, valiosos o insignificantes según el momento, que van saliendo del cajón, puedo seguir viviendo, soy capaz de soportar esta pesadilla. Aunque a veces me diga a mí misma que ya no puedo más, los recuerdos me dan fuerza para seguir adelante.
After Dark by
Haruki Murakami
|:: salonKritik ::| After Dark. Darío Villanueva
Curtis Fuller – Five Spot After Dark (Spotify Link)
domingo, 31 de enero de 2010
Invictus
Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find me, unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate;
I am the captain of my soul.
Invictus
by William Ernest Henley
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me econtrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.
miércoles, 20 de enero de 2010
FOG II
nombrar los árboles y las ventanas
y también el futuro y el dolor
el campanario está invisible y mudo
pero si se expresara
sus tañidos
serían de un fantasma melancólico
la esquina pierde su ángulo filoso
nadie diría que la crueldad existe
la sangre mártir es apenas
una pálida mancha de rencor
cómo cambian las cosas
en la niebla
los voraces no son
más que pobres seguros de sí mismos
los sádicos son colmos de ironía
los soberbios son proas
de algún coraje ajeno
los humildes en cambio no se ven
pero yo sé quién es quién
detrás de ese telón de incertidumbre
sé dónde está el abismo
sé dónde no está dios
sé dónde está la muerte
sé dónde no estás tú
la niebla no es olvido
sino postergación anticipada
ojalá que la espera
no desgaste mis sueños
ojalá que la niebla
no llegue a mis pulmones
y que vos muchachita
emerjas de ella
como un lindo recuerdo
que se convierte en rostro
y yo sepa por fin
que dejas para siempre
la espesura de ese aire maldito
cuando tus ojos encuentren y celebren
mi bienvenida que no tiene pausas
HOMBRE QUE MIRA A TRAVÉS DE LA NIEBLA
por
Mario Benedetti
Foto desde la buahardilla
lunes, 21 de diciembre de 2009
Cuentos cortos.
Se titula "El dinosaurio", y dice así:
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Otros dan sus pequeños pasos, contando historias.
"Teacher, te he escrito cuentos!"- gritó Esther, sosteniendo entre sus manitas de seis años recién cumplidos, "El cuento de la mariposa" y "El cuento de la flor" en páginas arrancadas de su cuadernos especial de escribir cuentos.
este se titu la el cuento de la mariposa
un dia una mariposa estaba bolando y se tropezo
pero quien era y era una niña pero muy buena
"El cuento de la mariposa" por Esther.
Y este se titula el cuento de la flor.
Un dia una flor seme aparecio en la carretera
"El cuento de la flor" por Esther

Ja! me acabo de acordar de que mi primera palabra fue "Flor"...
miércoles, 30 de septiembre de 2009
September 30th 2009. 2:42 AM. Exagrama 2: K'un / Lo Receptivo
Arriba K'un, lo receptivo, la tierraAbajo K'un, lo receptivo, la tierra
Todas las líneas que componen el signo son trazos partidos. La línea partida corresponde al principio primario umbrío, blando, receptivo del Yin. La cualidad intrínseca del signo es la entrega ferviente, su imagen es la tierra. Es la perfecta pieza complementaria de lo Creativo, su contraparte, no lo opuesto; una complementación y no una hostilización. Es la naturaleza frente al espíritu, la tierra frente al cielo, lo espacial frente a lo temporal, lo femenino maternal frente a lo masculino paternal. Empero, el fundamento de esta contraparte, aplicado a circunstancias humanas, se encuentra no sólo en las relaciones entre el hombre y la mujer, sino también entre el príncipe y el ministro o el padre y el hijo: más aún, hasta en los individuos se halla esta dualidad en la coexistencia de lo espiritual con lo sensual.
No obstante, no puede hablarse de un verdadero dualismo, pues entre ambos signos subsiste la relación de una clara jerarquía. Desde luego, lo Receptivo en sí mismo es tan importante como lo Creativo. Pero merced a la cualidad de la entrega ferviente queda señalada la posición de esta fuerza primaria frente a lo creativo: debe quedar bajo la guía de lo creativo, recibiendo su estímulo, y así su efecto será venturoso. Únicamente cuando esta fuerza sale de su posición y pretende colocarse junto a lo creativo en igualdad de condiciones, se torna maligna. Surge en este caso el antagonismo y la lucha contra lo Creativo, de consecuencias desventuradas para ambas partes.
EL DICTAMEN
Lo receptivo obra elevado éxito,
propiciante por la perseverancia de una yegua.
Cuando el noble ha de emprender algo y quiere avanzar,
se extravía; mas si va en seguimiento encuentra conducción.
Es propicio encontrar amigos al Oeste y al Sur,
Evitar los amigos al Este y al Norte.
Una tranquila perseverancia trae ventura.
Las cuatro direcciones fundamentales de lo Creativo: «Elevado éxito propiciante por la perseverancia », se encuentran también corno calificación de lo Receptivo. Sólo que la perseverancia se define aquí con mayor precisión como perseverancia de una yegua. Lo Receptivo designa la realidad espacial frente a la posibilidad espiritual de lo creativo. Cuando lo posible se vuelve real y lo espiritual se torna espacial, se trata de un acontecimiento que se produce siempre merced a un designio individual restrictivo. Esto queda indicado por el hecho de que aquí a la expresión «perseverancia» se le añade la definición más concreta «de una yegua». El caballo le corresponde a la tierra así coma el dragón al cielo: en virtud de su infatigable movimiento a través de la planicie simboliza la vasta espacialidad de la tierra. Se elige la expresión «yegua» porque en la yegua se combinan la fuerza y velocidad del caballo con la suavidad y docilidad de la vaca.
Únicamente porque está a la altura de lo que es esencial en lo Creativo puede la naturaleza realizar aquello a lo cual lo Creativo la incita. Su riqueza consiste en el hecho de alimentar a todos los seres y su grandeza en el hecho de otorgar belleza y magnificencia a todas las cosas. Da así origen a la prosperidad de todo lo viviente. Mientras que lo Creativo engendra las cosas, éstas son paridas por lo Receptivo. (1)
Traducido a circunstancias humanas, se trata de conducirse de acuerdo con la situación dada. Uno no se encuentra en posición independiente, sino que cumple las funciones auxiliares. Entonces es cuestión de rendir algo. No de tratar de conducir pues así uno sólo se extraviaría sino de dejarse conducir: en eso consiste la tarea. Si uno sabe adoptar frente al destino una actitud de entrega, encontrará con seguridad la conducción que le corresponde. El noble se deja guiar. No avanza ciegamente, sino que deduce de las circunstancias qué es lo que se espera de él, y obedece este señalamiento del destino.
Puesto que uno debe rendir algo, le hacen falta ayudantes y amigos a la hora de la labor y del esfuerzo, una vez firmemente definidas las ideas que deben convertirse en realidad. Esa época del trabajo y del esfuerzo se expresa con la mención del Oeste y del Sur. Pues el Sur y el Oeste constituyen el símbolo del sitio donde lo Receptivo trabaja para lo Creativo, como lo hace la naturaleza en el verano y en el otoño; si en ese momento no, junta uno todas sus fuerzas, no llevará a término la labor que debe realizar. Por eso, obtener amistades significa, en este caso precisamente, encontrar el rendimiento. Pero aparte del trabajo y del esfuerzo, también existe una época de planificación y ordenamiento; ésta requiere soledad. El Este simboliza el sitio donde uno recibe los mandatos de su señor y el Norte el sitio donde se rinde cuentas sobre lo realizado. Ahí es cuestión de permanecer solo y de ser objetivo. En esa hora sagrada es necesario privarse de los compañeros a fin de que los odios v favores de las partes no enturbien la pureza.
«Hay aquí una concepción parecida a la que expresa Goethe en los versos:
Contemplad pues con humilde mirada
la pieza maestra de la eterna tejedora:
como anima mil hebras una sola pisada,
las lanzaderas disparan a un lado y a otro
y las hebras fluyen encontrándose
y un solo golpe sella mil uniones;
esto no lo reunió ella mendigando,
lo ha ido maquinando desde la eternidad
a fin de que el externo gran maestro
pueda tranquilo urdir la trama. »
LA IMAGEN
El estado de la Tierra es la receptiva entrega.
Así el noble, de naturaleza amplia, sostiene al mundo externo.
Así como existe un solo Cielo, también existe una sola Tierra. Pero mientras que en el caso del cielo la duplicación del signo significa duración temporal, en el caso de la tierra equivale a la extensión espacial y a la firmeza con que ésta sostiene y mantiene todo lo que vive y actúa. Sin exclusiones, la tierra, en su ferviente entrega, sostiene el bien y el mal. Así el noble cultiva su carácter haciéndolo amplio, sólido y capaz de dar sostén de modo que pueda portar y soportar a los hombres y las cosas.
LAS DIFERENTES LINEAS
Seis en el tercer puesto significa:
Líneas ocultas; se es capaz de permanecer perseverante.
Si acaso sigues al servicio de un rey,
¡no busques obras, sino llévalas a cabo!
Si uno está libre de vanidad, podrá ocultar sus excelencias de modo que no atraigan antes de tiempo la atención pública. Así podrá madurar en silencio. Cuando las circunstancias lo requieran también podrá destacarse en la vida pública. Él no busca hechos consumados que se le acrediten como méritos; antes bien espera establecer causas activas, vale decir que da cumplimiento a sus obras de tal modo que resulten fructíferas para lo porvenir.
Ed. Sudamericana 7ma. edición
Buenos Aires 1985
Yo voy a gritarle con dulzura a los del gas aunque el frio ayuda a mantener la cabeza fría.
miércoles, 3 de junio de 2009
El León Enamorado
Significativa.
El león enamorado
Amaba un león a una zagala hermosa; pidiola por esposa a su padre pastor urbanamente. El hombre, temeroso, más prudente, le respondió: «Señor, en mi conciencia, que la muchacha logra conveniencia; pero la pobrecita acostumbrada a no salir del prado y la majada, entre la mansa oveja y el cordero, recelará tal vez que seas fiero. No obstante, bien podemos, si consientes, cortar tus uñas y limar tus dientes, y así verá que tiene tu grandeza cosas de majestad, no de fiereza.» Consiente el manso león enamorado, y el buen hombre lo deja desarmado; da luego su silbido: llegan el Matalobos y Atrevido, perros de su cabaña; de esta suerte al indefenso león dieron la muerte. Un cuarto apostaré a que en este instante dice, hablando del león, algún amante, que de la misma muerte haría gala, con tal que se la diese la zagala. Deja, Fabio, al amor, déjalo luego; mas hablo en vano, porque, siempre ciego, no ves el desengaño, y así te entregas a tu propio daño.
En la versión en Inglés primera que he leído, ella simplemente se ríe de León cuando éste vuelve sin garras ni dientes a pedir su mano... que no sé yo si es incluso más cruel, en tanto a real y menos épico el fin. Igual comenten lo que les parezca.
Nota mental: ¿para qué queremos su amor aún muertos? ¿y su desdén? Definitivamente el amor no es bueno para la salud (mental).
martes, 26 de mayo de 2009
Barniz
Ptolomeo III, uno de los últimos reyes de Egipto, de origen macedónio, era llamado Evergetes (el Bienhechor). Tras casarse con Berenice, la hija del rey de Cirene, logró unir ambos paises y desencadenó una guerra victoriosa contra el reino de los Seléucidas en Siria, al cabo de la cual Egipto quedó en el apogeode su poder, mintras internamente era estable y próspero.
Cuando Ptolomeo partió hacia la guerra contra Siria, Berenice entregó sus cabellos en ofrenda a los dioses para que lo protegieran y, según un poeta griego, la cabellera de la reina fe depositada en el cielo dodne formó la constelación que se llamó Coma Berenice (Cabellera de Berenice).
Para agradecer la ofrenda a su mujer, Ptolomeo dio el nombre de Berenice a la ciudad portuaria griega de Hespérides, situada en el noreste de Libia, hoy Bengazi.
Años más tarde se desarrolló en esta ciudad un floreciente coemrcio de esmaltes que se tornaron famosos en el Mediterráneo debido al brillo especial que poseían. Los mercaderes bendían estos esmaltes con el nomre de la ciudad donde eran fabricados: Berenice. En Roma, que todavía estaba en marcha hacia su apogeo, el berenice se llamó bernix y este nombre perduró en italiano como vernice, en francés como vernis, en portugués como verniz y en español como barniz.
La fascinante historia de las palabras. Tomo I. por Ricardo Soca. Junio de 2004. Editado por la Asociacion Cultural Antonio de Nebrija.
lunes, 18 de mayo de 2009
Píldora #7 ó me tiro tres que voy hilando como lógicas consecuencias...
No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.
Si queremos empezar a vivir de verdad, lo mejor es empezar cuánto antes.
W.H. Auden
Honoré de BalzacSencillo es todo lo verdaderamente grande.
martes, 5 de mayo de 2009
Las cosas del amor...
Ella dijo Qué difíciles son las cosas del amor!!
De pronto es como si algo se colapsara dentro de mi ya que sí, qué dificiles son las cosas del amor! o toda la estrategia que rodea, el cortejo, la medida, la defensa de los terrenos, la lucha por un no sé qué, la insatisfación... Si tú si yo...
Pero aún corriendo el riesgo de que me tachen de idealista... ¿qué de esas cosas es el amor?
En otra conversación sobre criaturas verdes y príncipes azules, o reyes en tierras lejanas, otra ella ó criatura Wonderlandsiana salió con lo siguiente:
Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos.Fernando Pessoa
Y llegados a este punto muere el concepto ideal del amor por el otro. Un padre [el mío, en realidad] me dijo una vez que el amor era libre y que cada uno decidía sobre qué obejto lo iba a poner en cada momento [¿...?]
¿Qué es el amor?
Les dejo este tema por la sencilla razón de que es el que estoy escuchando justo en el momento en el que me planteo si ponerle música al post o no... puede que me torture un poco musicalemtne hablando ultimamente... oops! A parte viene tan al hilo... Ironías.
Runaway by the Yeah Yeah Yeahs
Parece que queremos un premio por amar: el ser amados. Y nos convencemos de que sólo puede ser así ya que nosotros estamos amando y la consecuencia lógica de nuestra gran azaña es que nos lo merecemos. ¿Acaso no es el amor uno de los actos más narcisistas, asburdos y caprichosos que cometemos?