Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Mostrando entradas con la etiqueta viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viento. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

Die Jungfrau



La despertó su risa envuelta en caricias; estaba soñando. 




Die Jungfrau (Gustav Klimt) 

1912
Óleo sobre lienzo, 190 x 200 cm.
Praga, Národní Galerie v Praze
La Kunstschau de 1909 había puesto de manifiesto las orientaciones artísticas de las generaciones más jóvenes, que estaban emprendiendo un camino muy diferente del señalado por la utopía secesionista, dejando a Klimt en un estancamiento creativo. Durante tres años hizo muy poca cosa, pero en 1912, desde el segundo retrato de Bloch-Bauer, volverá a encontrar una vía propia, ya alejada de la "época de oro" y habitualmente denominada "estilo florido". Dicha etapa debe su nombre a la viveza cromática que la caracteriza, pero también a un renovado interés decorativo, si bien el artista se vale ahora de un repertorio ornamental ya no inspirado en Bizancio o en los bajorrelieves asirios sino en el Extremo Oriente. En la Virgen, la explosión de colores intensos -azul, amarillo, rojo, verde, violeta- adquiere también un valor simbólico, en alusión al estado psicológico de la joven. El torbellino de sensaciones que la anima se expresa bien en la enmarañada composición donde la circularidad del cuerpo de la Danae, cuyo tema no está lejos del de la obra de Praga, es amplificada por la rueda de cuerpos femeninos que hacen de corona a la protagonista. También a ésta la vemos sumida en el sueño, representado por la cabeza inclinada, los ojos cerrados y los brazos abiertos, pero el pintor no subraya esta vez tanto su abandono como su actividad onírica. Sueño y sensualidad se unen de nuevo y se materializan en las figuras lánguidas y provocativas, cuyos ojos, por el contrario, están bien abiertos, brotadas de la consciencia de la muchacha. Se trata de un universo exclusivamente femenino: la fantasía de la durmiente no se proyecta, pues, en un hombre, sino que se centra en sí misma, en el instinto y el poder que caracteriza a las mujeres klimtianas.
El pintor había previsto un pendant a la obra, La novia, pero murió antes de poder concluirlo, en 1918. 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Beso los sueños de tus pestañas [II]

Foto: desde el balcón 21:08. 8 de Septiembre, 2013

La luna está desapareciendo. 
Parece que el cielo se la está comiendo. 
Se le ha caido una pestaña 
al universo.
Está hundido en el mar, 

y venus besa los sueños enredados en tus pestañas. 



A mermaid found a swimming lad,
Picked him for her own,
Pressed her body to his body,
Laughed; and plunging down
Forgot in cruel happiness
 
That even lovers drown.


domingo, 21 de abril de 2013

[Doblada / Des-doblada]

Para forjar una katana hace falta un bloque de acero, éste* se coloca sobre el yunke y se martillea una y otra vez, para compactar el acero y extraer las impurezas. El bloque se alarga formando una barra y a partir de ese momento se -recoge- dobla una y otra vez, repetidas veces, sobre si misma hasta formar un bloque del tamaño original. Entonces se vuelve a martillear de nuevo. Repitiendo la operación una y otra vez. Con esta operación de "doblado" se consigue endurecer el acero y se da origen al "Hada" del acero: las líneas o sucesivos puntos irregulares que se perciben en el filo de la catana y que son las huellas de los sucesivos plegados del acero, dando lugar a entre 256 y 4.096 capas de acero unidas entre si.

De no realizarse esta operación adecuadamente se conseguiría una hoja imperfecta y con puntos débiles. 

A cuento de una conversación con Quique y Estrella sobre la vida, sobre separarse de uno mismo y sus pasiones, de las luchas y batallas, para desplegarse en otro plano del mismo espacio y vivir la trascendencia del instante cotidiando en su belleza única e irrepetible para poder atesorarlo y sobre todo parar... A cuento de éstas* y otras ideas, desde entonces me sentí ya atada a El país imaginado
Ayer por la mañana, después de haberlo perseguido / anhelado durante semanas, por fin cayó en mis manos y el debate entre los apuntes del máster y zambullirme en este delicioso volumen se impuso sobre mi café, me deslicé entre sus páginas y sólo me permití el prólogo, para no quedar atrapada del todo. 



El país imaginado es también una historia de dobles, en la que la protaqgonista se refleja o divide o multiplica en varios otros personajes: el fantasma de su abuela, en su hermano mayor, en su hermosa enamorada, y, por fin, en ella misma desdoblada, que será una en el mundo y otra en su ensoñación. [...] "El mundo está mal hecho", dice la joven al final, deplorando la suerte que le ha tocado, [...] "El mundo no está hecho" [...] "El mundo es así: algo que promete hacerse y jamás se hace de forma definitiva."
El país imaginado también es así [...], pero Berti tiene la elegante generosidad de no cunplir definitivamente su promesa, y permitirle al lector la tarea de seguir imaginándolo. 
Alberto Manguel en el Prólogo para El país imaginado.

Sobre el amor que inevitablemente tendremos que perder...



Un libro que habla de lo otro... 



Pero la suma era una especie de milagro...

 

Y tarareábamos la librera y yo esta canción..

 

IMPEDIMENTA. Los países imaginados

sábado, 13 de abril de 2013

Píldora #18 o del eco y las flores..


Es un narciso mirándose en el espejo de la fuente. Observando la poesía del universo.
(Anónimo)

 
”Eco y Narciso” 1903. Oleo en tela, 109.2 x189.2 cm
del artista Inglés Pre- Rafaelita: John William Waterhouse (1849-1917)
………………………………………………………………………………………
En la mitología griega Eco es la bella ninfa del grupo Orea, propia de las montañas y colinas. Eco se enamora fervientemente de Narciso. Pero para su dolor penitente él no le corresponde, porque vive embelesado con su propia imagen. Cuando Narciso se observó por primera vez en las aguas cristalinas se admiró tan bello, que lo atrapó el hechizo de la vanidad y se destruyó a sí mismo. La ninfa Eco desde pequeña adolecía de confusión latiniparla; irritaba a quien estuviese a su lado con su continuo parlotear. No se podía callar, por más que se lo propusiese. Dicen que cuando Juno, (Hera), hija de Cronos y Rea, quiso sorprender a su hermano y esposo Zeus, (Júpiter) con sus amantes, las ninfas juguetonas, Eco, con su insolente conversación los alertó y escaparon. Juno indignada con la fuga de su esposo y su séquito, se desquitó con Eco. Juno la maldijo:”- Te estará prohibido el uso de tu voz porque me engañaste, desde ahora en adelante sólo podrás responder”
……………

Desde entonces, y ya han pasado varios siglos, aunque Eco se esfuerce en hablar, sólo logra repetir la última palabra de su interlocutor. El pintor John William
Waterhouse era romano, descendiente de familia inglesa amante del arte. En su obra el pintor amalgama la perfección y atención al detalle propia del sajón y la voluptuosidad de la pintura italiana. El artista era más joven que la generación de Roseti y Burne-Jones. En esta obra de matices insuperables, nos transmite los sentimientos de Eco. Quien con arrobamiento y languidez, mira a Narciso quien sólo tiene ojos para admirarse a si mismo! Es importante notar que, Waterhouse en vez de representar la tragedia del amor no correspondido con signos de un desasosiego asfixiante, ó demoledor, lo consigue dándole una expresión sublime. La bella Eco exude una resignación dulce de quien acepta el mandato astral. Sin los rasgos dramáticos que previamente enfatizaban los Maestros. El colorido y el esplendor del paisaje es un bálsamo para la vista. Igual, los bellos narcisos que nacen en el lugar donde Narciso perece.
……
Eco desde su primer plano acepta la distancia del olvido.
Pero, presiente el dolor de su elegido, pues al delirante se lo llevará el río. 



CHRISTINA ROSENVINGE - CANCIÓN DEL ECO EN LA CASA MURADA 2011 

Nota mental:senoicnacsimebircseanitsirhc desde el otro lado del espejo.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Killing my softly with his song..

Os quiero contar dos de entre otras canciones que acarician la noche..
De Shona Foster, Oh Patience, he elegido esta versión porque es como un aullido al alma que a la luna llena ulula..

 
Shona Foster - Oh Patience (Live on the Sunday Night Sessions on BBC London 94.9)

Cantada por Fiona, deliciosa ¿por qué intentar cambiarme ahora? esta preciosa canción..

   
Fiona Apple "Why Try To Change Me Now" Cy Coleman

 

domingo, 17 de marzo de 2013

Destino

Ayer descubrí este corto y sentí la necesidad imperiosa de compartir, no es nuevo y muchos ya lo habréis visto, pero pertenece un poco a Wonderlands...





Destino (Cortometraje) by Walt Disney and Salvador Dalí

y al hilo de Dalí y Disney y Wonderlands.. os dejo por aquí   <<·(·)·>> enlazadas las imágenes que soñó Dalí cuando se dejó caer por la madriguera, allá por 1969, creó 12 ilustraciones, una por cada capítulo. Las descubrí por primera vez en aquel viaje a Liverpool.

La Alicia de Walt Disney

lunes, 9 de enero de 2012

Fotos 3 de Enero 2012



Hay realidades que existen aunque no se vean, a veces se intuyen en el contorno de su esencia, y acarician el momento, un trocito de tu alma, y es como un escalofrío... se sienten como el soplo de un aire antiguo y eterno. Y como un suspiro, se escapan. Tienes que saltar al otro lado y, en contra de todo (sin)sentido común, abrazar su ilógica locura y flotar en el espacio intangible de lo imposible, aún real. Stepping stones onto the sky. Vértigo. Y lo imposible puede ser entonces...

"Over the city there is a rip in the sky" The Passenger - Iggy Pop





sábado, 24 de diciembre de 2011

Le Chapelier Fou

Dejarse caer... y mientras caes, descubrir, y, sin miedo, amar.
The Mad Hatter.
Viene muy al hilo, ronda perezoso trenzando el pensamiento. 'Enrreando. Hoy me ha puesto un tocado. En lo alto de la cabeza. Que pesa, pesa. Al aire se quedaron algunos pelillos. A la mar. Sobre el mar. Sobre el mundo. Y el mundo abierto. El mundo roto.



Rébecca Dautremer.

Le Chapelier Fou -"Darling, darling, darling"





miércoles, 23 de noviembre de 2011

Tonight

When on the verge of this melancholic state of mind
Which hangs around me, waving emotions,
At this time of the day... I feel deeply alone.
Then I breathe, I control, dominate, on my own
And turn loneliness into enjoyable solitude.
Detaching myself from unnecesary ties...
Lifting the essential, walking through in the nude
It feels as growing stronger
Yet none of this I want the forthcoming nite
But embrace vulnerability and get myself sheltered,
Nestled in the thought of thine cuddling sight.

Oren Lavie – Her Morning Elegance

Where people are pleasently strange

viernes, 14 de octubre de 2011

Theoretical Love is Dead



"Dejad que las cosas tengan la libertad de ser como son y no os apartéis del mundo por intentar cambiarlo."

Unknown. 

domingo, 5 de junio de 2011

Day #4 Green Toenails. Kind of Lame.


"So let's do it, just get on a plane and just do it
Like the birds and the bees and get to it
Just get out of town and forever be free"

The White Stripes - Forever for her

martes, 26 de abril de 2011

Vacío sobre un cielo estrellado.

Un poco al hilo de todo y al hilo de nada, porque he perdido las pinzas, y el norte a ratos, me encontré garabatos que en un cajón de secretos y tesoros se desdibujaban escondidos en un rincón de la madriguera. Ideas.

Siguiendo con Cheng esta pesquisa sobre el vacío medio, Lacan observa que la poesía china está invadida por la metáfora, y señala que le sorprende que ésta y la metonimia no se opongan verdaderamente en el pensamiento chino.

"En resumen -señala Lacan-, cuanta más metáfora hay, más rica es la metonimia.En otras palabras metáfora y metonimia salen la una de la otra, se engendran mutuamente [...]. El hombre es la metáfora por excelencia [aquí remite a su definición clásica a propósito de Booz endormi, "su gavilla no era ni ávara ni odiosa"], su relación con el mundo, otra metáfora significante, no podía ser, supongo, mas que una universal metonimia."

Y concuye:

"¿Acaso Shitao habló de Universal Circulación? Quizás ésto explique que los chinos hayan privilegiado la noción sujeto/sujeto, en detrimento de la de sujeto/objeto, puesto que todo, metaforizado es sujeto; lo que importa a su entender es lo que pasa entre los sujetos, más que el sujeto en si mismo, como entidad separada o aislada. Allí sin duda sigue interviniendo el vacío medio." (p.196)


Jacques-Alain Miller, La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica
(Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller), sobre "El sujeto japonés" (p.194).
Ed.Paidos, Buenos Aires 2003.

Ya desde el punto de vista gramatical la lengua japonesa ofrece a cada sujeto la posibilidad de distinguir entre varios yo. El yo se determina en función de los interlocutores, ya sea se dirija a un superior o a un compañero de trabajo. Esto es un indicio de la inclinación de los japoneses a concebirse menos como sujetos definidos que como parte del grupo en función de cierta adaptabilidad al mismo que proviene del deseo de los sujetos de esta cultura de no entrar nunca en conflicto con quienes lo rodean . Lacan nos dirá en "Lituraterre" que el sujeto oriental se apoya sobre un cielo estrellado y no sólo sobre el rasgo unario, para su identificación fundamental, explica que pueda apoyarse en el Tú, es decir bajo todas las formas gramaticales cuyo mínimo enunciado se modifica por las relaciones de cortesía, que éste implica en su significado.

Curtis Fuller – Five Spot After Dark

lunes, 4 de abril de 2011

Booh!


El aire inquieto de la luna inquieta, empolva el sol y desmelena las ideas enmarañadas de mi cabeza atolondrada. Gente camina por la calle con su devenir agitado, en-vuelta en una cadencia re-vuelta como confundida. A contratiempo, arrebatos de cortinas y persianas y señales y toldos, alboroto y jarana ¡qué jaleo! Un silbido sordo y silencioso descontrola y desconcierta..


Shona Foster – Where We'll Go