Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Mostrando entradas con la etiqueta alice in wonderland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alice in wonderland. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

De sueños o aventuras lunáticas..

"Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras"





To drop a dream 
To fall in the Other
To rise outrageous and
golden
To steal the light
Above the tentacled giants 
To darken the whole
But the dark  
Nothingness 

Of the nightish sky.. 



The Cat Empire - Steal The Light (Lyrics)

viernes, 27 de febrero de 2015

Mi cosa te dire..

Bailaba con el sombrerero loco a los tres años,
con pegatinas en el culo ¡rock!
y, a pesar de mi desubicada bilateralidad desafiante, estoy
programada para el baile. De Marte.
Desde entonces, empedernida cantora lunática,
hablo de la luz, y de la noche; y desafío
los consejos de Mamá y del viejo Dave,
buscando aquellas cosas que es mejor 
no ver, y viento, y coches, y monstruos
con nombre de mujer. Y brujas, y gansters. 

De duloliterae, Divina.




















lunes, 28 de octubre de 2013

Píldora # 22 y un poema en una caja llenade nada y de risas [en-]soñadas..



Entre las cuatro paredes
de mi casa de cartón
se oyen los pasos
de una marioneta distraida..
Persigue el rugir del motor invisible
de un coche de juguete,
que se precipita aventurero
por los rincones de la estantería,
como un adicto, en busca
de sus polvos de hada.
Hay un circo desplegable y
muñecos de trapo..
Y una noria, que gira y gira
y sube alta, alta, alta..
Hay un gato jugando con la luna
y hay una caja de música
con canciones pequeñas que iluminan
noches oscuras.





Origen de la imagen: Haz click en la imagen.
Imagen memorable de entusiasmo, "I want! I want!" es uno de los 18 grabados  (6cm x 5cm) que documentan las diferentes estapas en la vida del hombre, y que fueron publicados juntos bajo el título For Children: The Gates of Paradise en 1793.  



lunes, 14 de octubre de 2013

Die Jungfrau



La despertó su risa envuelta en caricias; estaba soñando. 




Die Jungfrau (Gustav Klimt) 

1912
Óleo sobre lienzo, 190 x 200 cm.
Praga, Národní Galerie v Praze
La Kunstschau de 1909 había puesto de manifiesto las orientaciones artísticas de las generaciones más jóvenes, que estaban emprendiendo un camino muy diferente del señalado por la utopía secesionista, dejando a Klimt en un estancamiento creativo. Durante tres años hizo muy poca cosa, pero en 1912, desde el segundo retrato de Bloch-Bauer, volverá a encontrar una vía propia, ya alejada de la "época de oro" y habitualmente denominada "estilo florido". Dicha etapa debe su nombre a la viveza cromática que la caracteriza, pero también a un renovado interés decorativo, si bien el artista se vale ahora de un repertorio ornamental ya no inspirado en Bizancio o en los bajorrelieves asirios sino en el Extremo Oriente. En la Virgen, la explosión de colores intensos -azul, amarillo, rojo, verde, violeta- adquiere también un valor simbólico, en alusión al estado psicológico de la joven. El torbellino de sensaciones que la anima se expresa bien en la enmarañada composición donde la circularidad del cuerpo de la Danae, cuyo tema no está lejos del de la obra de Praga, es amplificada por la rueda de cuerpos femeninos que hacen de corona a la protagonista. También a ésta la vemos sumida en el sueño, representado por la cabeza inclinada, los ojos cerrados y los brazos abiertos, pero el pintor no subraya esta vez tanto su abandono como su actividad onírica. Sueño y sensualidad se unen de nuevo y se materializan en las figuras lánguidas y provocativas, cuyos ojos, por el contrario, están bien abiertos, brotadas de la consciencia de la muchacha. Se trata de un universo exclusivamente femenino: la fantasía de la durmiente no se proyecta, pues, en un hombre, sino que se centra en sí misma, en el instinto y el poder que caracteriza a las mujeres klimtianas.
El pintor había previsto un pendant a la obra, La novia, pero murió antes de poder concluirlo, en 1918. 

viernes, 17 de mayo de 2013

Tramposa memoria o rompiendo (más) maldiciones caprichosas..

Hay un libro de lecturas compartidas, que parecía condenarme sólo a sus primeras páginas, por los caprichos del azar o del amor. 
Así que repasé sus primeras páginas en voz alta una y otra vez, una y otra vez. Por los caprichos del azar o del amor. 
Me enfadé, como se enfada uno siempre que un fallo le hace ser consciente de la insuficiencia e imperfección de las fuerzas mentales, pero no perdí la esperanza de recuperar aquel recuerdo. Tenía claro que tan sólo necesitaba un minúsculo gancho al que poder aferrarme, pues mi memoria es de una índole particular, buena y mala al mismo tiempo. Por un lado obstinada y tenaz, pero por otro también increíblemente fiel. Se traga lo más importante, tanto en lo que respecta a los acontecimientos como a los rostros, tanto lo leído como lo vivido, dejándolo con frecuencia en lo más hondo, en la oscuridad, y no devuelve nada de ese mundo subterráneo sin que uno ejerza presión, sólo porque así lo requiere la voluntad. Sin embargo, me basta el más fugaz asidero, una postal, los trazos de una caligrafía sobre una carta, una hoja de periódico amarilla por el tiempo, y enseguida lo olvidado, como pez en el anzuelo, resurge de un brinco de la fluid ay oscura superficie, vivo y coleando. Entonces reconozco cada detalle de una persona: su boca, y en su boca, el hueco de un diente, a la izquierda, cuando se ríe. Y el tono ronco de sus risa, y como al reírse se le contrae el bigote.
Mendel el de los libros
Stefan Zweig
TRADUCCIÓN DE BERTA VIAS MAHOU


Florence + The Machine - You've Got the Love

jueves, 16 de mayo de 2013

Píldora #20 Muse amuses poet in the rain.. o del proceso de espanglishcritura en una tarde de lluvia.

Justificación:
I picture a beardy poet tras the window
scribbling secret notebooks and 
wildly typewriting pages for his own joy
and I would draw a poet
from the window
si mi mimosa musa hadn't amused the amusing
beardy poet instead.
Of course! She's jealous of sus besos,
and as capricious as Alice is,
she has decided to steal his versos
for his are perfectas Wonderlandsianas words..
I couldn't help it and hence we get Píldora #20

Primero: Llueve. Y yo escribo imaginando una "mirada negra y dorada, hecha de dardos directos..." (M.H)

Segundo: 15M-2013. Todavía con lluvia en la ventana terminé de escribir 'Beso de Musa':


"Un beso de musa fue la excusa,
from the lips hasta la nuca.

That bloom kiss suena a blusa blue,
si toco en bossa over your ribs.

Ni el mejor barniz de las Hespérides
brilla más que la Cabellera de Berenice.

A la luz del ocaso she amazes me,
During the dawn la duda se duerme,
y del magma brotan fresas de musa".


by Jj.

lunes, 29 de abril de 2013

Baila melancolía



Baila melancolía al filo del delirio
Que tu falta me arrebata
La cordura incesante de la locura
La angustia me quema el esófago
Y la lluvia canta y su voz me arrastra
Con el ceño fruncido
Loca, loca, loca perdida
Empapando el aire melancolía baila
Y el aire invadido respirando
Desde dentro arrasa y arde
El humo denso ahoga y
En el estómago se marchita, oscura
Llora, llora, llora abatida


domingo, 21 de abril de 2013

[Doblada / Des-doblada]

Para forjar una katana hace falta un bloque de acero, éste* se coloca sobre el yunke y se martillea una y otra vez, para compactar el acero y extraer las impurezas. El bloque se alarga formando una barra y a partir de ese momento se -recoge- dobla una y otra vez, repetidas veces, sobre si misma hasta formar un bloque del tamaño original. Entonces se vuelve a martillear de nuevo. Repitiendo la operación una y otra vez. Con esta operación de "doblado" se consigue endurecer el acero y se da origen al "Hada" del acero: las líneas o sucesivos puntos irregulares que se perciben en el filo de la catana y que son las huellas de los sucesivos plegados del acero, dando lugar a entre 256 y 4.096 capas de acero unidas entre si.

De no realizarse esta operación adecuadamente se conseguiría una hoja imperfecta y con puntos débiles. 

A cuento de una conversación con Quique y Estrella sobre la vida, sobre separarse de uno mismo y sus pasiones, de las luchas y batallas, para desplegarse en otro plano del mismo espacio y vivir la trascendencia del instante cotidiando en su belleza única e irrepetible para poder atesorarlo y sobre todo parar... A cuento de éstas* y otras ideas, desde entonces me sentí ya atada a El país imaginado
Ayer por la mañana, después de haberlo perseguido / anhelado durante semanas, por fin cayó en mis manos y el debate entre los apuntes del máster y zambullirme en este delicioso volumen se impuso sobre mi café, me deslicé entre sus páginas y sólo me permití el prólogo, para no quedar atrapada del todo. 



El país imaginado es también una historia de dobles, en la que la protaqgonista se refleja o divide o multiplica en varios otros personajes: el fantasma de su abuela, en su hermano mayor, en su hermosa enamorada, y, por fin, en ella misma desdoblada, que será una en el mundo y otra en su ensoñación. [...] "El mundo está mal hecho", dice la joven al final, deplorando la suerte que le ha tocado, [...] "El mundo no está hecho" [...] "El mundo es así: algo que promete hacerse y jamás se hace de forma definitiva."
El país imaginado también es así [...], pero Berti tiene la elegante generosidad de no cunplir definitivamente su promesa, y permitirle al lector la tarea de seguir imaginándolo. 
Alberto Manguel en el Prólogo para El país imaginado.

Sobre el amor que inevitablemente tendremos que perder...



Un libro que habla de lo otro... 



Pero la suma era una especie de milagro...

 

Y tarareábamos la librera y yo esta canción..

 

IMPEDIMENTA. Los países imaginados

sábado, 13 de abril de 2013

Píldora #18 o del eco y las flores..


Es un narciso mirándose en el espejo de la fuente. Observando la poesía del universo.
(Anónimo)

 
”Eco y Narciso” 1903. Oleo en tela, 109.2 x189.2 cm
del artista Inglés Pre- Rafaelita: John William Waterhouse (1849-1917)
………………………………………………………………………………………
En la mitología griega Eco es la bella ninfa del grupo Orea, propia de las montañas y colinas. Eco se enamora fervientemente de Narciso. Pero para su dolor penitente él no le corresponde, porque vive embelesado con su propia imagen. Cuando Narciso se observó por primera vez en las aguas cristalinas se admiró tan bello, que lo atrapó el hechizo de la vanidad y se destruyó a sí mismo. La ninfa Eco desde pequeña adolecía de confusión latiniparla; irritaba a quien estuviese a su lado con su continuo parlotear. No se podía callar, por más que se lo propusiese. Dicen que cuando Juno, (Hera), hija de Cronos y Rea, quiso sorprender a su hermano y esposo Zeus, (Júpiter) con sus amantes, las ninfas juguetonas, Eco, con su insolente conversación los alertó y escaparon. Juno indignada con la fuga de su esposo y su séquito, se desquitó con Eco. Juno la maldijo:”- Te estará prohibido el uso de tu voz porque me engañaste, desde ahora en adelante sólo podrás responder”
……………

Desde entonces, y ya han pasado varios siglos, aunque Eco se esfuerce en hablar, sólo logra repetir la última palabra de su interlocutor. El pintor John William
Waterhouse era romano, descendiente de familia inglesa amante del arte. En su obra el pintor amalgama la perfección y atención al detalle propia del sajón y la voluptuosidad de la pintura italiana. El artista era más joven que la generación de Roseti y Burne-Jones. En esta obra de matices insuperables, nos transmite los sentimientos de Eco. Quien con arrobamiento y languidez, mira a Narciso quien sólo tiene ojos para admirarse a si mismo! Es importante notar que, Waterhouse en vez de representar la tragedia del amor no correspondido con signos de un desasosiego asfixiante, ó demoledor, lo consigue dándole una expresión sublime. La bella Eco exude una resignación dulce de quien acepta el mandato astral. Sin los rasgos dramáticos que previamente enfatizaban los Maestros. El colorido y el esplendor del paisaje es un bálsamo para la vista. Igual, los bellos narcisos que nacen en el lugar donde Narciso perece.
……
Eco desde su primer plano acepta la distancia del olvido.
Pero, presiente el dolor de su elegido, pues al delirante se lo llevará el río. 



CHRISTINA ROSENVINGE - CANCIÓN DEL ECO EN LA CASA MURADA 2011 

Nota mental:senoicnacsimebircseanitsirhc desde el otro lado del espejo.

jueves, 4 de abril de 2013

Criaturas Wonderlandsianas, cayendo por la madriguera hoy he alcanzado al conejo blanco, disfrazado, eso sí, de hermosa metáfora y envuelto en un corto creado por Egmont Mayer.
En su descripción habla de un hombre cuyo contacto con otras personas había sido reducido a cero desde que el conejo apareció en su apartamento. Él había intentado alejar al conejo de su apartamento en vano y como nunca tuvo supo con seguridad si podía o no tener mascotas en el edificio, nunca dejaba a nadie entrar.
A Alice y a mi nos parece que habla de muchas más cosas y nos recuerda a aquel señor tan serio que se enredaba en nuestras pestañas. 
 

Red Rabbit from Egmont Mayer on Vimeo.
A man lives alone in a small apartment. The little contact he had with other people has dropped to zero since the rabbit appeared. Every attempt to get the rabbit out of his apartment has failed and since he is not sure whether or not pets are allowed in the building, he does not let anybody enter his apartment.

Written, Directed and Animated by Egmont Mayer
Producer: Flora Grolitsch
Effects TD: Stefan Habel
Animation: Michael Schulz, Wolfram Kampffmeyer, Sonja Kumbarji
Character Modelling: Egmont Mayer
Modelling: Paul Stoll, Wolfram Kampffmeyer
Sounddesign and Mixing: Michael J. Diehl
Music: Chris Bremus
Foley Artist: Marcus Neuberger
Textures: Sonja Kumbarji, Frederik Ring
Lighting: Rendering and Compositing Egmont Mayer
Titles: Online Frederik Ring

Created at: Filmakademie Baden-Württemberg
Institute of Animation, Visual Effects and Digital Postproduction




miércoles, 27 de marzo de 2013

Killing my softly with his song..

Os quiero contar dos de entre otras canciones que acarician la noche..
De Shona Foster, Oh Patience, he elegido esta versión porque es como un aullido al alma que a la luna llena ulula..

 
Shona Foster - Oh Patience (Live on the Sunday Night Sessions on BBC London 94.9)

Cantada por Fiona, deliciosa ¿por qué intentar cambiarme ahora? esta preciosa canción..

   
Fiona Apple "Why Try To Change Me Now" Cy Coleman

 

viernes, 22 de marzo de 2013

Pildora #15 Stop making sense o de la más pura fabricación del sentido..

Estoy harta de entender a los hombres, cuando no están a la altura, no están a la altura. 
(Anónima)



Psycho Killer - Talking Heads

miércoles, 20 de marzo de 2013

Medioluto Norteña y Aurora Blanca del Majuelo..

Ninguna de estas fotos es mía, hago saber. Y con un nuevo proyecto damos las bienvenida a la primavera, aleteando y envolvíendonos de caricias, al batir de sus alas..


   


Lost atuajes: historia, simbología y tradiciones.
Historia del tatuaje. Cuerpo y arte.
Historia del tatuaje. TATOO Odín.
Historia del tatuaje.
Wonderlands.. 1997



lunes, 18 de marzo de 2013

Manualidades..


Niña de cartón, jugabas
con tijeras y pegamento
recortabas y pegabas de
cartón, un corazón nuevo.

Llorabas tinajas,
llorabas riadas,
llorabas la luna,
llorabas cascadas...

Dos salmonetes dorados
escalaban la corriente,
hasta las cuencas de tus
ojos de cartón mojadas.


 

sábado, 3 de noviembre de 2012

Arbitrario

Por alguna razón desconocida, elijo que no me duelan sus acciones.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Cansancio

Mr. Grumpy -o algo así creo que dijo que se llamaba- me contó un poema y no pude más que acordarme de Tonight.
Y entonces el cansancio,

Cansancio
Todos, todos tenemos una hora cobarde,
una hora de hastío cuando muere la tarde.

Cuando se va el amigo que nos trae calor,
el amigo de oro, el Mago Gestador.

Cuando se juntan todas las impresiones malas
y el alma es un tejido de finísimas alas.

Cuando puede decirse: lo que fué no será;
lo que no hice hoy no lo haré nunca ya.

Es entonces, cobarde, que me acosa el deseo
de no ser y ni pienso, ni trabajo, ni creo.

Es una nulidad completa de mí misma
que me asusta y me hiere, me subyuga y abisma.

Es entonces que yo quisiera ser así
como una cosa nimia, futil, baladí.

Un chiche que se lleva guardado en el bolsillo.
una prenda cualquiera, un reloj, un anillo...

Ser una cosa muerta que la llevan cargada
y que no sabe nada y que no piensa nada.

Todos, todos tenemos una hora cobarde,
una hora de hastío cuando muere la tarde.


Alfonsina Storni
"La inquietud del rosal"
(1916)
 
"Sólo el hombre, pequeño, cuyo humano latido en la tierra es un sueño,
 ¡Sólo el hombre hace ruido!"(Alfonsina Storni) 

lunes, 4 de junio de 2012

"Love yourself" or something.

Y en torno al vacío
existo yo. En el vacío no existo, sólo
soy. Pero no estoy.

Y dentro del vacío el aire sopla
Y cambia, el aire canta, el aire respira, el aire ahoga, el aire envuelve
El aire cambia.
7/5/2012




jueves, 12 de enero de 2012

Robando palabras

Sabéis que me gusta robar palabras. Escucho, paladeo, saboreo, trago, digiero y hago mías las palabras de otros. Hace unos días escuché éstoy lo volqué en mi nuevo cuaderno del sombrerero loco, que me ha ido acompañando a todas partes estas navidades. Anoche nos cruzamos, sus páginas garabateadas y yo...
Y él pensó en ella "como la luz, porque era brillante, cálida y rápida"
Atrápala!





*Me niego a eliminar las tildes de los pronombres demostrativos, lo siento. También me quedo con la de sólo.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Le Chapelier Fou

Dejarse caer... y mientras caes, descubrir, y, sin miedo, amar.
The Mad Hatter.
Viene muy al hilo, ronda perezoso trenzando el pensamiento. 'Enrreando. Hoy me ha puesto un tocado. En lo alto de la cabeza. Que pesa, pesa. Al aire se quedaron algunos pelillos. A la mar. Sobre el mar. Sobre el mundo. Y el mundo abierto. El mundo roto.



Rébecca Dautremer.

Le Chapelier Fou -"Darling, darling, darling"





viernes, 23 de diciembre de 2011

The White Butterfly Hunt

Thirty-three Little Girls Set out for the White Butterfly Hunt (1958)




At the junction of two signs, 
One for a school of herrings and the other for a school of crystals
Thirty-three little girls set out for the white butterfly hunt,
The blind dance in the night,
Princess sleep badly and the black crow is to speak.


Max Ernst

Source: Museo Thyssen-Bornemisza, MadridNº INV. 537 (1971.8)

And I suddenly realised that everything was completely lacking sense.

There was something about this painting. It suddenly completed me. Now I'm falling apart.

'Stuff and nonsense!' said Alice loudly. 'The idea of having the sentence first!'