Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Mostrando entradas con la etiqueta brillo eterno de la mente inmaculada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brillo eterno de la mente inmaculada. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

Blue Moon

Night's light
Moon's blue
Yet she is
Full of wonders.

lunes, 13 de julio de 2015

De sueños o aventuras lunáticas..

"Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras"





To drop a dream 
To fall in the Other
To rise outrageous and
golden
To steal the light
Above the tentacled giants 
To darken the whole
But the dark  
Nothingness 

Of the nightish sky.. 



The Cat Empire - Steal The Light (Lyrics)

viernes, 27 de febrero de 2015

Mi cosa te dire..

Bailaba con el sombrerero loco a los tres años,
con pegatinas en el culo ¡rock!
y, a pesar de mi desubicada bilateralidad desafiante, estoy
programada para el baile. De Marte.
Desde entonces, empedernida cantora lunática,
hablo de la luz, y de la noche; y desafío
los consejos de Mamá y del viejo Dave,
buscando aquellas cosas que es mejor 
no ver, y viento, y coches, y monstruos
con nombre de mujer. Y brujas, y gansters. 

De duloliterae, Divina.




















martes, 21 de enero de 2014

The Lion and the Girl

  Y tuve miedo,
             pero me acerqué
                       quieta, trémula y quieta
                                                     me acerqué
                                                           Y solté a los fantasmas
                                                                                       que
                                                                           me ataban
                                                                     al suelo,   
                                                      quedé vacía,
                      quieta, trémula y quieta
                  me derramé.
              Y volé
                  y llené
                   de Nada
                           todo y
                               de todo
                                     la Nada. 
                                        Y su abrazo
                                               me envolvió.

Ana Teresa Barbosa, de la exposición "Animales Familiares" (Perú, 2011)

Hace unos días sólo, descubrí esta imagen y tocó un lado de mi existencia, donde habito y crezco. Tenía que encontrar de dónde había salido, como bordada de mis sueños. El león me indicó un camino hacia el bosque y, en lo salvaje, Ana Teresa Barbosa cosía y descosía, un universo símbolico y visceral, de naturaleza universal e intrínseco al ser. 

Os invito a descubrir al animal en el que habitáis, y dejaros caer por la madriguera a conocer la obra de Ana Teresa.
 
«Si errar es humano,
el lado salvaje
es nuestra piel más perfecta»
Tilsa Otta
 
anateresabarboza.blogspot.com
La Republica.pe Los Animales Familiares de Ana Teresa Barboza
Animales Familiares | Chicas Malas
Animales Familiares | www.ovejanegra.com
Mi desorden favorito: Animales Familiares (Tilsa Otta)





sábado, 30 de noviembre de 2013

Melodías Pizarras, Popcorn, Flores y ET..


El nacimiento de un extraterrestre, según El Huffington Post, pero a mi se me ha antojado divertido, hermoso; y muchas cosas más ¿Parece una orquidea?

lunes, 18 de noviembre de 2013

Caradeamapola y el palo de lluvia





Desde mi cama, la lluvia es un festival de percusiones. El agua precipitándose por la buharidlla, deslizándose arrolladora por entre las rendijas, entre tejas. Chapoteando en los canalones, salpicando. Se lanza al patio de luces, buscando las voces de las paredes y acariciar las cuerdas de los tendederos. 

Con el palo de lluvia trajimos pues, la lluvia. Y con la lluvia, paseos nocturnos en calles desiertas, pareciera que tus pensamientos pueden danzar el mundo entero.

Con el palo de lluvia trajimos tambien curiosidad; y curioseando encontramos a Caradeamapola y a su ranita en busca del agua.

Ahí más abajo os dejo unos enlaces para que la conozcáis, la escuchéis, la leáis y la disfrutéis.

La autora presenta su cuento.
Escucha el cuento.
Lee el cuento.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El beso de Chagall..

Mientras bailaba con una idea abstracta en la cocina, me encontré, hace unos días, con este cuadro de Chagall. Fue como una caricia envuelta en pensamientos..


El Cumpleaños, 1915.
Marc  Chagall
Oleo sobre tela, 81×98 cm.
Nueva York, Museum of Modern Art, Lillie P. Bliss Fund.

La libertad de este beso, el elevarse sutil de los cuerpos, la delectación amorosa cuyo ascenso toca poética y mágicamente a toda la habitación, trastoca el espacio físico y aquel cuarto que debiese sostener con toda lógica a los amantes se volatiliza en el sentimiento de la pareja que se alza. La figura del hombre en un contorsionado arabesco busca la boca de la mujer mientras el vehemente rojo se enciende aún más en el contraste con los negros de las figuras y el piso. La fruta con su pálida rojez, las flores y la señal de la cama auguran cándidamente la consecuencia dulce de este besarse izados por la fuerza del Amor.


“Tú te arrojas sobre la tela, que tiembla entre tus manos, coges el pincel, aplastas los tubos de pintura (…) de pronto me alzas del suelo (…) tú saltas hacia arriba, te extiendes en toda tu longitud y vuelas hacia el techo (…) Te acercas a mi oído y me murmuras algo (…) Las paredes, adornadas con mis chales variopintos, ondean a nuestro alrededor y hacen que la cabeza nos dé vueltas”.





lunes, 28 de octubre de 2013

Píldora # 22 y un poema en una caja llenade nada y de risas [en-]soñadas..



Entre las cuatro paredes
de mi casa de cartón
se oyen los pasos
de una marioneta distraida..
Persigue el rugir del motor invisible
de un coche de juguete,
que se precipita aventurero
por los rincones de la estantería,
como un adicto, en busca
de sus polvos de hada.
Hay un circo desplegable y
muñecos de trapo..
Y una noria, que gira y gira
y sube alta, alta, alta..
Hay un gato jugando con la luna
y hay una caja de música
con canciones pequeñas que iluminan
noches oscuras.





Origen de la imagen: Haz click en la imagen.
Imagen memorable de entusiasmo, "I want! I want!" es uno de los 18 grabados  (6cm x 5cm) que documentan las diferentes estapas en la vida del hombre, y que fueron publicados juntos bajo el título For Children: The Gates of Paradise en 1793.  



lunes, 21 de octubre de 2013

Sharad Pornima


Creatividad enfrentada con inesperados inconvenientes y la luna eclipsada del cazador, exultante e indiscreta, ebria y llorona, temperamental; meditativa, destapó anoche la locura, imprevisible licantropía… y durante la luna eclipsada de la cosecha germinó recobrada sabiduría. Frutos del otoño. Hay que prepararse para el frío invierno. 





Mumford & Sons - The Cave (Live at Reading Festival 2010) - 9/9

And I'll find strength in pain 
And I will change my ways 
I'll know my name as it's called again





The Sharad Purnima or Kojaagari Purnima or Kumar Purnima is a harvest festival celebrated on the full moon day of the Hindu lunar month of Ashvin (September–October). It marks the end of monsoon. There is a traditional celebration of the moon and is also called the 'Kaumudi celebration', Kaumudi meaning moonlight.

At night, goddess Lakshmi is worshiped and night vigil is observed. According to a folk-tale, once a king fell on evil days, and was in great financial straits, but then his queen observed this fast and night vigil, and worshiped the goddess of wealth, Laxmi. Consequently, they were blessed by the goddess and they regained their prosperity.

It is also believed that on this day as moon and the earth are very close to each other, the moon rays have certain healing properties of nourishing the body and the soul.

lunes, 14 de octubre de 2013

Die Jungfrau



La despertó su risa envuelta en caricias; estaba soñando. 




Die Jungfrau (Gustav Klimt) 

1912
Óleo sobre lienzo, 190 x 200 cm.
Praga, Národní Galerie v Praze
La Kunstschau de 1909 había puesto de manifiesto las orientaciones artísticas de las generaciones más jóvenes, que estaban emprendiendo un camino muy diferente del señalado por la utopía secesionista, dejando a Klimt en un estancamiento creativo. Durante tres años hizo muy poca cosa, pero en 1912, desde el segundo retrato de Bloch-Bauer, volverá a encontrar una vía propia, ya alejada de la "época de oro" y habitualmente denominada "estilo florido". Dicha etapa debe su nombre a la viveza cromática que la caracteriza, pero también a un renovado interés decorativo, si bien el artista se vale ahora de un repertorio ornamental ya no inspirado en Bizancio o en los bajorrelieves asirios sino en el Extremo Oriente. En la Virgen, la explosión de colores intensos -azul, amarillo, rojo, verde, violeta- adquiere también un valor simbólico, en alusión al estado psicológico de la joven. El torbellino de sensaciones que la anima se expresa bien en la enmarañada composición donde la circularidad del cuerpo de la Danae, cuyo tema no está lejos del de la obra de Praga, es amplificada por la rueda de cuerpos femeninos que hacen de corona a la protagonista. También a ésta la vemos sumida en el sueño, representado por la cabeza inclinada, los ojos cerrados y los brazos abiertos, pero el pintor no subraya esta vez tanto su abandono como su actividad onírica. Sueño y sensualidad se unen de nuevo y se materializan en las figuras lánguidas y provocativas, cuyos ojos, por el contrario, están bien abiertos, brotadas de la consciencia de la muchacha. Se trata de un universo exclusivamente femenino: la fantasía de la durmiente no se proyecta, pues, en un hombre, sino que se centra en sí misma, en el instinto y el poder que caracteriza a las mujeres klimtianas.
El pintor había previsto un pendant a la obra, La novia, pero murió antes de poder concluirlo, en 1918. 

martes, 23 de julio de 2013

De patrones recurrentes..

Jueves, 2 de Junio de 2011

Día 2.

He llegado a casa, paciente, el cansancio hace que mis miembros flojeen, la vista cansada, los párpados pesados, el ruido de las voces de los niños aún se acopla en ecos infinitos en mi cabeza. La ansiedad me recorre todo el cuerpo, un cosquilleo angustiado me aprieta en la boca del estómago y anticipo su sabor en mi boca. Reniego. Mi organismo no me toma en serio y lo reclama. Bebo agua. Saboreo. Me engaña, busca el momento romántico de la imagen en blanco y negro. Ahumada. Para distraer, recreo el sabor de un beso húmedo en mi lengua, húmedo y límpido, con sabor a sexo. Intenta convencerme y registra, a la velocidad de la luz, millones de olores bohemios en mi imaginario privado, en los que se haya omnipresente, siempre.
Peleo con ello. Nada de jazz, se acabó. No a las luces rotas. No a las voces quebradas de sensualidad infinita, mientras ahúmo mis sentidos y me transporto desde las buhardillas que coronan los edificios de ladrillo rojos que las sujetan y me elevan a lugares lejanos. Desde lo más alto – y vuelo lejos, lejos, muy lejos, con cada beso mortal, aspiro, penetra hondo e invisible en mi pecho.
Me desnudo despacio, respiro profundo, acaricio mi piel con prendas ligeras y me tumbo. Dominar el cuerpo, expiro, me elevo, mantengo, ahogo, respiro, desciendo – expiro, me elevo, mantengo, ahogo, respiro, desciendo – expiro, me elevo, mantengo, ahogo, respiro, desciendo. Tiembla, suda, purifica, conquista, controla. Controlar. Respirar. Controlar. Me incorporo, deslizo los pies descalzos hacia la ducha, respiro, despacio, respiro, intento que el aire llegue hasta cada rincón de mi ser y res-pi-ro. Des-pa-cio. Res.Pi.Ro. Pienso en números, pienso en olores, pienso en sabores, pienso en imágenes. Olores. Sabores. Olores. Sabores. Deseo. Garganta. Galante y ahumada, áspera y quebrada. Enciendo el grifo y dejo que el agua caliente, ardiente caiga sobre mi cabeza. La imagen de un dragón aletea, invade, abraza todo mi pensamiento y el fuego... lo anula. Hu. Mo. Huyo, enfrío el agua. Gélida, de nuevo quema y ahogo templando el ardor desde el centro de mi cuerpo.
Complaciente me entretengo en disfrutar limpio cada instante, el olor a miel y re-crear la densidad de sabores espesos en la punta de mi lengua. Caprichosa la paseo regalada de nuevo en la imagen de un beso y el sabor a sexo, agrio, puntiagudo y afilado sobre mi garganta. Quema.
Y otra vez me puede. Dejo que la raíz de mi ser se hunda en la tierra e intento vaciar de pensamientos la cabeza. Las imágenes pasean, fluyen, entran, pasean, salen, entran y salen de mi consciencia hasta que dejan de tener forma, igual que cuando tus rasgos pierden su lugar en el espacio del otro cuando los congelas en la imagen infinita e irreal de un espejo. Me concentro en canalizar el aire por todos y cada uno de los conductos que soy capaz de imaginar en mi ser, tangible e intangible.
Con los ojos cerrados ¿a quién pretendo engañar? Si yo nunca he sabido meditar. Mi mente agitada sigue deseándolo y todo el rato evoca su sabor, anticipando. Quebrando toda mi intención y haciéndola flaquear, desde lo más profundo y aprieta y ahoga. Res-pi-ro.
Al final del día, solo no me dejo arrastrar gracias a la complicidad compartida con el testigo inevitablemente extraño, que habita lejano, más allá del tic-tac pesado del reloj que rompe el silencio del que emerge la angustia ahogada, en el grito callado de un deseo frustrado.


lunes, 29 de abril de 2013

Baila melancolía



Baila melancolía al filo del delirio
Que tu falta me arrebata
La cordura incesante de la locura
La angustia me quema el esófago
Y la lluvia canta y su voz me arrastra
Con el ceño fruncido
Loca, loca, loca perdida
Empapando el aire melancolía baila
Y el aire invadido respirando
Desde dentro arrasa y arde
El humo denso ahoga y
En el estómago se marchita, oscura
Llora, llora, llora abatida


viernes, 26 de abril de 2013

Píldora #19 o de érase una vez...



- Primero hicieron el disco y después la película... Se llama ONCE

- I don't know you, but I wan you, all the more for that... llevo todo el día cantando esa canción.  
(De un momento perdido en mis recuerdos)


Se ha desprendido con los aires de la primavera
como una hoja caduca con la llegada del otoño
el sobre verde que había crecido en la pared.
Cayó flotando despacio en el aire
como a cámara lenta
dibujando espirales trascendentales
repasando nuestra existencia. 
Ni siquiera lo ví.
Me lo he inventado
cayendo despacio.
Tan sólo* me lo he encontrado
verde
solo debajo de la mesa
verde.


Y lo he metido en un cajón de-sastre.

jueves, 4 de abril de 2013

Criaturas Wonderlandsianas, cayendo por la madriguera hoy he alcanzado al conejo blanco, disfrazado, eso sí, de hermosa metáfora y envuelto en un corto creado por Egmont Mayer.
En su descripción habla de un hombre cuyo contacto con otras personas había sido reducido a cero desde que el conejo apareció en su apartamento. Él había intentado alejar al conejo de su apartamento en vano y como nunca tuvo supo con seguridad si podía o no tener mascotas en el edificio, nunca dejaba a nadie entrar.
A Alice y a mi nos parece que habla de muchas más cosas y nos recuerda a aquel señor tan serio que se enredaba en nuestras pestañas. 
 

Red Rabbit from Egmont Mayer on Vimeo.
A man lives alone in a small apartment. The little contact he had with other people has dropped to zero since the rabbit appeared. Every attempt to get the rabbit out of his apartment has failed and since he is not sure whether or not pets are allowed in the building, he does not let anybody enter his apartment.

Written, Directed and Animated by Egmont Mayer
Producer: Flora Grolitsch
Effects TD: Stefan Habel
Animation: Michael Schulz, Wolfram Kampffmeyer, Sonja Kumbarji
Character Modelling: Egmont Mayer
Modelling: Paul Stoll, Wolfram Kampffmeyer
Sounddesign and Mixing: Michael J. Diehl
Music: Chris Bremus
Foley Artist: Marcus Neuberger
Textures: Sonja Kumbarji, Frederik Ring
Lighting: Rendering and Compositing Egmont Mayer
Titles: Online Frederik Ring

Created at: Filmakademie Baden-Württemberg
Institute of Animation, Visual Effects and Digital Postproduction




miércoles, 20 de marzo de 2013

Medioluto Norteña y Aurora Blanca del Majuelo..

Ninguna de estas fotos es mía, hago saber. Y con un nuevo proyecto damos las bienvenida a la primavera, aleteando y envolvíendonos de caricias, al batir de sus alas..


   


Lost atuajes: historia, simbología y tradiciones.
Historia del tatuaje. Cuerpo y arte.
Historia del tatuaje. TATOO Odín.
Historia del tatuaje.
Wonderlands.. 1997



lunes, 18 de marzo de 2013

Manualidades..


Niña de cartón, jugabas
con tijeras y pegamento
recortabas y pegabas de
cartón, un corazón nuevo.

Llorabas tinajas,
llorabas riadas,
llorabas la luna,
llorabas cascadas...

Dos salmonetes dorados
escalaban la corriente,
hasta las cuencas de tus
ojos de cartón mojadas.


 

Llueve a piedras sobre la ventana...




y parece que se vayan a resquebrajar los cristales.
O la tierra.

¿DE QUÉ ME QUEJO?

¿De qué me quejo? Es cierto que me bajé hasta el fondo
Del alma del que amaba, y lleno de sí mismo
Lo hallé, y al viento helado de su helado egoísmo
Dudé que el globo fuera, como dicen, redondo.

¿De qué me quejo? ¿Acaso porque el cuerpo, en su daño,
Afiebrado se arrastra en zig-zag por el suelo,
Y el monstruo pecho hinchado le impide alzar el vuelo,
Pues dentro el pulpo negro, crece, del desengaño?

¿De qué me quejo? ¡Gracias! Mantengo todavía
Vértebra sobre vértebra. Hacia la melodía
Mi fina red nerviosa, aun puede, con anhelo,

Tenderse, oír los dulces, inefables, sonidos,
En mis cuencas aún giran los ojos, sostenidos,
Y aunque pesados se alzan hacia tu luz, ¡oh cielo!

Ocre (1925) Alfonsina Storni
 

...y repito canción. Humming.


domingo, 17 de marzo de 2013

Destino

Ayer descubrí este corto y sentí la necesidad imperiosa de compartir, no es nuevo y muchos ya lo habréis visto, pero pertenece un poco a Wonderlands...





Destino (Cortometraje) by Walt Disney and Salvador Dalí

y al hilo de Dalí y Disney y Wonderlands.. os dejo por aquí   <<·(·)·>> enlazadas las imágenes que soñó Dalí cuando se dejó caer por la madriguera, allá por 1969, creó 12 ilustraciones, una por cada capítulo. Las descubrí por primera vez en aquel viaje a Liverpool.

La Alicia de Walt Disney

viernes, 15 de marzo de 2013

El Hombre Imaginario


Nicanor Parra (El hombre imaginario)

El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario

(De Hojas de Parra, 1985)

jueves, 14 de marzo de 2013

20 de Febrero de 2012

ME BASTA ASÍ

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
                                entonces,
si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando —luego— callas...
(Escucho tu silencio.
                    Oigo
constelaciones: existes.
                        Creo en ti.
                                    Eres.
                                          Me basta).

Ángel González