You look like an angel...
Walk like an angel...
Talk like an angel...
But I got wise

Elvis Presley – (You're The) Devil In Disguise
Alice was begining to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Cuando el niño era niño andaba con los brazos colgando, quería que el arroyo fuera un río, que el río fuera un torrente y que este charco fuera el mar. Cuando el niño era niño no sabía que era niño para él todo estaba animado, y todas las almas eran una. Cuando el niño era niño no tenía opinión sobre nada, no tenía ninguna costumbre, se sentaba en cuclillas, tenía un remolino en el cabello y no ponía caras cuando lo fotografiaban. Cuando el niño era niño era el tiempo de preguntas como: ¿Por qué estoy aquí? ¿Por qué no allí? ¿Cuándo empezó el tiempo y dónde termina el espacio? ¿Acaso la vida bajo el sol no es sólo un sueño? Lo que veo oigo y huelo, ¿no es sólo la apariencia de un mundo ante el mundo? ¿Existe de verdad el mal y gente que en verdad son los malos? ¿Cómo puede ser que yo, el que yo soy, no fuera antes de devenir; y que un día yo, el que yo soy, no seré más ese que soy?Cuando el niño era niño no podía pasar las espinacas, los porotos, el arroz con leche y el coliflor saltado. Ahora se lo come todo y no porque lo obliguen. Cuando el niño era niño despertó una vez en una cama extraña y ahora, una y otra vez. Muchas personas le parecían bellas, y ahora sólo con suerte. Imaginaba claramente un paraíso y ahora apenas puede intuirlo. Nada podía pensar de la nada, y ahora esta idea lo estremece. Cuando el niño era niño jugaba con entusiasmo, y ahora se mete en sus cosas como antes sólo cuando esas cosas son su trabajo. Cuando el niño era niño las manzanas y el pan le bastaban de alimento, y todavía es así. Cuando el niño era niño, las bayas le caían en la mano sólo como caen las bayas, y ahora todavía. Las nueces frescas le ponían áspera la lengua, y ahora todavía. Encima de cada montaña tenía el anhelo de una montaña más alta y en cada ciudad el anhelo de una ciudad más grande, y siempre es así todavía. En la copa del árbol tiraba de las cerezas con igual deleite como hoy todavía. Se asustaba de los extraños y todavía se asusta; esperaba las primeras nieves, y todavía las espera. Cuando el niño era niño, lanzó un palo como una lanza contra un árbol,y hoy vibra ahí todavía.
Es un poema que me encanta, de la película El cielo sobre Berlín, dirigida por Wim Wenders en 1987. El título original es Der Himmel über Berlin.
- Nada. No es culpa tuya. Es así.
¡Si por lo menos hubiera hecho algo mal!¡Si por lo menos aquella atrocidad fuera un castigo! Pero no. Es así porque es así. Que seas o no odiosa no cambia nada. “Lo que te ha sido dado te será arrebatado”: ésa es la norma.
Con casi tres años, uno sabe que un día morirá. No tiene ninguna importancia: ocurrirá dentro de tanto tiempo que será como si no ocurriera. Sólo que, a esa edad, enterarse de que dentro de uno, dos, o tres años, uno será expulsado del paraíso, sin siquiera haber desobedecido las consignas supremas, es la enseñanza más dura y más injusta, el origen de infinitos tormentos y angustias.
“Lo que te ha sido dado te será arrebatado”; ¡y si supieras la cantidad de cosas que un día tendrán el descaro de arrebatarte!
Me puse a gritar de desesperación. En aquel momento, mi padre y Nishio-san reaparecieron. Esta última corrió a cogerme en brazos.
- No te preocupes, me quedo, no me marcho, me quedo contigo, ¡se acabó!
Si me lo hubiera dicho un cuarto de hora antes, habría estallado de alegría. En adelante, sabía que se trataba de una prórroga: el drama quedaba pospuesto para más adelante. Triste consuelo.
Ante el descubrimiento de ese futuro expolio, sólo existen dos actitudes posibles: o bien uno decide no encariñarse con las personas y las cosas, con el fin de que la amputación no sea tan dolorosa; o por el contrario, uno decide amar todavía más a las personas y a las cosas, poner toda la carne en el asador, “ya que no estaremos mucho tiempo juntos, te voy a dar en una año todo el amor que te habría podido dar en una vida”.
Esa fue mi elección inmediata: me abracé a Nishio-san y aprete su cuerpo tanto como permitían mis inexistentes fuerzas. Eso no impidió que todavía llorase por largo tiempo.
Este blog nace de un viaje casual por la red, de la fantasía de una ventana al exterior, un viaje, una bitácora. Se inspira en Alicia en el País de las Maravillas escrito por Lewis Carroll, la historia fue en principio concebida como un cuento para las chicas Liddell, durante un paseo en barca, por petición de la menor de ellas... Alicia “¡Qué sea un nonsense, qué sea un nonsense!”. El nonsesnse es un género literario infantil, de gran éxito en el Reino Unido durante la época Victoriana, época estríctamente didáctica y moralista. Proporcionaba un toque de humor y la posibilidad de evasión, y ya de paso abría para Carrol una ventana para la crítica de las ideas y personajes de la época, y mientras la reina Victoria entretenía a sus nietos con la lectura de un cuento, se le escapaba su crudo reflejo en la reina de corazones...
Wonderlands -en plural- fue la primera palabra que se me ocurrió cuando la aplicación pidió un nombre para mi blog, y en honor a la inspiración, mi primer post: Alice was begining to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do... primera frase del libro que de pronto se convirtió en un reflejo de mi misma. La metáfora de una madriguera que nos lleve a cualquier tierra maravillosa me atrapó y me vi arrastrada sin miedo a dejarme caer dentro de ella para ver a dónde llega, atravesando el enzarzado entresijo de la realidad que se ajusta y regula, caer, caer ... e inventar, como para Alicia inventaron un mundo onírico, evasión?
Puedo abrir cualquier puerta?. La necesidad de atar ideas arbitrarias, de romper reglas fantasma y entrar en lo absurdo, o en lo-no-tan-absurdo.
A partir de esa idea se configura el diseño de este blog, las ilustraciones de Alicia... son obra del ilustrador británico John Tenniel que las creó para la primera edición del libro en 1865. Desde que la imagen del blog cambió, la cabecera se la debemos a Jose M., al igual que el banner de aquí encima. Las imagenes de las entradas son tomadas de internet, salvo las de mi propiedad, al igualq ue los textos que son escritos por mi, salvo en los casos en los que se citen otras fuentes.
Ada..