Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Mostrando entradas con la etiqueta curioseando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curioseando. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El beso de Chagall..

Mientras bailaba con una idea abstracta en la cocina, me encontré, hace unos días, con este cuadro de Chagall. Fue como una caricia envuelta en pensamientos..


El Cumpleaños, 1915.
Marc  Chagall
Oleo sobre tela, 81×98 cm.
Nueva York, Museum of Modern Art, Lillie P. Bliss Fund.

La libertad de este beso, el elevarse sutil de los cuerpos, la delectación amorosa cuyo ascenso toca poética y mágicamente a toda la habitación, trastoca el espacio físico y aquel cuarto que debiese sostener con toda lógica a los amantes se volatiliza en el sentimiento de la pareja que se alza. La figura del hombre en un contorsionado arabesco busca la boca de la mujer mientras el vehemente rojo se enciende aún más en el contraste con los negros de las figuras y el piso. La fruta con su pálida rojez, las flores y la señal de la cama auguran cándidamente la consecuencia dulce de este besarse izados por la fuerza del Amor.


“Tú te arrojas sobre la tela, que tiembla entre tus manos, coges el pincel, aplastas los tubos de pintura (…) de pronto me alzas del suelo (…) tú saltas hacia arriba, te extiendes en toda tu longitud y vuelas hacia el techo (…) Te acercas a mi oído y me murmuras algo (…) Las paredes, adornadas con mis chales variopintos, ondean a nuestro alrededor y hacen que la cabeza nos dé vueltas”.





sábado, 13 de abril de 2013

Píldora #18 o del eco y las flores..


Es un narciso mirándose en el espejo de la fuente. Observando la poesía del universo.
(Anónimo)

 
”Eco y Narciso” 1903. Oleo en tela, 109.2 x189.2 cm
del artista Inglés Pre- Rafaelita: John William Waterhouse (1849-1917)
………………………………………………………………………………………
En la mitología griega Eco es la bella ninfa del grupo Orea, propia de las montañas y colinas. Eco se enamora fervientemente de Narciso. Pero para su dolor penitente él no le corresponde, porque vive embelesado con su propia imagen. Cuando Narciso se observó por primera vez en las aguas cristalinas se admiró tan bello, que lo atrapó el hechizo de la vanidad y se destruyó a sí mismo. La ninfa Eco desde pequeña adolecía de confusión latiniparla; irritaba a quien estuviese a su lado con su continuo parlotear. No se podía callar, por más que se lo propusiese. Dicen que cuando Juno, (Hera), hija de Cronos y Rea, quiso sorprender a su hermano y esposo Zeus, (Júpiter) con sus amantes, las ninfas juguetonas, Eco, con su insolente conversación los alertó y escaparon. Juno indignada con la fuga de su esposo y su séquito, se desquitó con Eco. Juno la maldijo:”- Te estará prohibido el uso de tu voz porque me engañaste, desde ahora en adelante sólo podrás responder”
……………

Desde entonces, y ya han pasado varios siglos, aunque Eco se esfuerce en hablar, sólo logra repetir la última palabra de su interlocutor. El pintor John William
Waterhouse era romano, descendiente de familia inglesa amante del arte. En su obra el pintor amalgama la perfección y atención al detalle propia del sajón y la voluptuosidad de la pintura italiana. El artista era más joven que la generación de Roseti y Burne-Jones. En esta obra de matices insuperables, nos transmite los sentimientos de Eco. Quien con arrobamiento y languidez, mira a Narciso quien sólo tiene ojos para admirarse a si mismo! Es importante notar que, Waterhouse en vez de representar la tragedia del amor no correspondido con signos de un desasosiego asfixiante, ó demoledor, lo consigue dándole una expresión sublime. La bella Eco exude una resignación dulce de quien acepta el mandato astral. Sin los rasgos dramáticos que previamente enfatizaban los Maestros. El colorido y el esplendor del paisaje es un bálsamo para la vista. Igual, los bellos narcisos que nacen en el lugar donde Narciso perece.
……
Eco desde su primer plano acepta la distancia del olvido.
Pero, presiente el dolor de su elegido, pues al delirante se lo llevará el río. 



CHRISTINA ROSENVINGE - CANCIÓN DEL ECO EN LA CASA MURADA 2011 

Nota mental:senoicnacsimebircseanitsirhc desde el otro lado del espejo.

sábado, 23 de marzo de 2013

Píldora #16 o de la maldición del 17..

También amaba la maldición, y ésta vino sobre él; No se deleitó en la bendición, y ella se alejó de él. 
Sal 109:17



The Sonics - Psycho a Go-Go

domingo, 17 de marzo de 2013

Destino

Ayer descubrí este corto y sentí la necesidad imperiosa de compartir, no es nuevo y muchos ya lo habréis visto, pero pertenece un poco a Wonderlands...





Destino (Cortometraje) by Walt Disney and Salvador Dalí

y al hilo de Dalí y Disney y Wonderlands.. os dejo por aquí   <<·(·)·>> enlazadas las imágenes que soñó Dalí cuando se dejó caer por la madriguera, allá por 1969, creó 12 ilustraciones, una por cada capítulo. Las descubrí por primera vez en aquel viaje a Liverpool.

La Alicia de Walt Disney

jueves, 14 de marzo de 2013

20 de Febrero de 2012

ME BASTA ASÍ

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
                                entonces,
si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando —luego— callas...
(Escucho tu silencio.
                    Oigo
constelaciones: existes.
                        Creo en ti.
                                    Eres.
                                          Me basta).

Ángel González

miércoles, 9 de noviembre de 2011

No sé a dónde volar hoy..

Me gusta soñar despierta y viajar con la imaginación, así nunca paro quieta. Estoy allí y aquí, y un ratito un poco más allá. He pisado casi todo el globo y recorro las huellas de historias pasadas que otros han ido dejando para mis futuros devaneos en ciudades y callejuelas. Por eso, allá donde vayas piénsame, para que vuele y revuele en experiencias robadas. 
Hoy me pierdo en la duda fantástica y no sé hacia dónde tirar: quiero bajar a la playa a jugar a las palas en bikini en  Noviembre con MCruz , o volar, volar, volar para saltar a través del espejo. 
Se celebra en Liverpool hasta el día 29 de Enero una exposición que recorre los diferentes Wonderlands.. en los que aterrizaron artistas como René Magritte, Max Ernst o Salvador Dalí aldejarse caer por la madriguera; además también estarán celebrando una serie de conferencias el próximo fin de semana para discutir todos los aspectos discursivos y artísticos -cross-disciplinary aspects- que se acercan al País de las Maravillas; eventos y actividades para niños curiosos; días de estudio y talleres para adultos... ¿volamos?


Siguiendo el enlace de la imagen llegamos a

What Does Your Alice Look Like?

daros una vuelta por aquí también:

El atelier de Marta

Y con esto os dejo por hoy que llego tarde! 


miércoles, 3 de junio de 2009

El León Enamorado

Estoy preparando exámenes para los peques y ando loca buscando un texto apropiado para el "Reading" de los de quinto. Así que voy buceando de aquí para allá, navegando en la red. Al final estoy leyendo fábulas y vengo a tirar una aquí.
Significativa.
El león enamorado
Amaba un león a una zagala hermosa; pidiola por esposa a su padre pastor urbanamente. El hombre, temeroso, más prudente, le respondió: «Señor, en mi conciencia, que la muchacha logra conveniencia; pero la pobrecita acostumbrada a no salir del prado y la majada, entre la mansa oveja y el cordero, recelará tal vez que seas fiero. No obstante, bien podemos, si consientes, cortar tus uñas y limar tus dientes, y así verá que tiene tu grandeza cosas de majestad, no de fiereza.» Consiente el manso león enamorado, y el buen hombre lo deja desarmado; da luego su silbido: llegan el Matalobos y Atrevido, perros de su cabaña; de esta suerte al indefenso león dieron la muerte. Un cuarto apostaré a que en este instante dice, hablando del león, algún amante, que de la misma muerte haría gala, con tal que se la diese la zagala. Deja, Fabio, al amor, déjalo luego; mas hablo en vano, porque, siempre ciego, no ves el desengaño, y así te entregas a tu propio daño.

En la versión en Inglés primera que he leído, ella simplemente se ríe de León cuando éste vuelve sin garras ni dientes a pedir su mano... que no sé yo si es incluso más cruel, en tanto a real y menos épico el fin. Igual comenten lo que les parezca.

Nota mental: ¿para qué queremos su amor aún muertos? ¿y su desdén? Definitivamente el amor no es bueno para la salud (mental).



lunes, 30 de marzo de 2009

Pink Mania

El sábado fue mañana de peluquería y ojeando revistas mientras me trasquilaban el flequillo2 me econtré con un hallazgo increible, después pensándolo me acorde de que ya había leido algo sobre delfines rosas pero no evitó eso que me sorprendiera como una niña pequeña.

Se descubrió hace un par de años un delfín rosado albino en el sur de los EEUU que habita en el lago Calcasieu, al parecer es el único caso documentado de delfín albino.


domingo, 22 de febrero de 2009

Shöt/It:a|WäY! [nuevo blog]


Siguiento a Aye, me uno al Proyecto 365 x 209, para arrojar una foto cada día...


Desde que el 1º de enero 2004 Taylor McKnight tomó la iniciativa de sacar una foto por día, subirla a internet y compartirla con el mundo, muchos miembros de Flickr se entusiasmaron con la idea y comenzaron a llevar a cabo un proyecto que, si bien ya no es tan curioso, sigue siendo de gran convocatoria: el Proyecto 365. La idea es básicamente la que tuvo Taylor hace ya cinco años, y sus requisitos: tener cuenta en Flickr, hacerse miembro del grupo, subir una foto al día y compartirla con los demás, taggeándola como perteneciente al proyecto.

Como suele suceder, no hay un solo grupo con este mismo objetivo: Project 365 es uno de los más numerososo y 365 Days es otro. Más de 12.000 miembros en uno y 8.000 en “la competencia” indexan casi podría decirse minuto a minuto, imágenes en su lote anual.

En verdad, hay que tener bastante constancia para sacar una foto por día (si no mentimos, claro, y subimos fotos que ya teníamos hace meses o sacamos adrede varias en un día para ir repartiendo a lo largo de la semana ;) ) y además la paciencia para bajarla a la compu, subirla, etc. Pero a no desesperar: según el mismo McKnight en la revista digital Photojojo, se trata de un gran desafío con grandes ganancias y da un par de razones para considerar esto de encarar un proyecto de una foto por día, a lo largo de los 365 días del año:

  • Imaginemos que podemos tener una mirada retrospectiva sobre cada día del año y así recordar qué hicimos, qué encontramos, qué aprendimos… con lo que a veces nos cuesta acordarnos de lo que hicimos justamente ayer, ¡imaginemos un año atrás!
  • Un álbum de una foto por día puede ser un sorprendente modo de documentar desde viajes hasta logros, cortes de pelo y amistades. El tiempo pasa sorprendentemente rápido.
  • Tomar una foto al día te hará un mejor fotógrafo. Usando la cámara todos los días, aprenderás sobre sus limitaciones. Serás mejor componiendo tus tomas, comenzarás a tener cuidado con la iluminación, y serás más creativo con tus fotos cuando te veas forzado a encontrar algo nuevo cada día.

Hasta acá, muy bien Thomas, gracias. Pero… ¿Cómo hacemos para encontrar algo original todos los días y que nuestro proyecto no se convierta en un fotolog común y corriente (con todo el respeto del mundo a los floggers, por supuesto)? En Shutter Sisters (miembro del Project 365 del año pasado) dan algunos consejos: llevar la cámara siempre encima -básico-, hacer por lo menos una foto durante la mañana, y no decir nunca “no tengo nada para fotografiar”. Quizás esto último suceda, pero… mejor tirate al piso, mirá hacia arriba, salí a dar una vuelta. Ponete panza abajo y dejá tu cámara en el piso. Mirá al espejo. Tomá el camino más largo para volver a casa. Contale a un extraño que estás buscando “la imagen del día” y fijate qué se le ocurre.

Algunos ya empezamos con nuestro propio Proyecto 365, y por iniciativa de Roy (fotógrafo amigo de la casa), estamos todos juntos en el blog 365×2009, una especie de “central” que reúne nuestros fotoblogs. Por diversas razones elegimos no hacerlo en Flickr, ya que en los blogs además pueden comentarnos nuestros amigos, a algunos les gusta escribir algo relativo a la foto, algunos otros ponen música, en fin, cosas que enriquecen bastante la idea original: siempre hay algo distinto que mostrar, pero también se puede hacer desde muchos puntos de vista.

¿Alguien querrá sumarse? No es tarde para empezar.
PD: ya mañana está Vanis de vuelta. Esperamos haberles hecho liviana la espera, aunque sabemos que “la autora” es la autora. ;)

Post completito del día 14 de Enero de 2009 by Baterflai en La Propaladora .

...y a continuación copieteo -y otro día traduzco, para esa loca mía...- los trucos que se ofrecen en el mencionado arriba Shuter Sisters:

Having recently completed Project 366 (creating 366 consecutive photographs each day in 2008) inspired by the flickr group, I've felt a great sense of accomplishment, coupled with a huge sigh of relief. I'm now honeymooning over the fact that there is no pressure to shoot every single day. And yet, I'm still shooting every day.

If you've thought about taking this project on, I highly recommend it. Simply put, it changed my life. It taught me to see. To push myself creatively. And it forced the discipline I needed to bring clarity to my future – ultimately giving me the courage I needed to trade a comfortable career to follow my dream of being an artist full time, focusing on photography and digital media productions.

If you decide to start your own Project 365 (and I hope you do), here are a five tips to guide your journey:

1. Take your camera out with you every day. I purchased a small, inexpensive backback big enough to fit my DSLR and turned it into my purse. Sometimes I would stuff an alternative lens in the bag, but more often than not, it was sort of fun to use the lens I had at the time and to find creative ways to make an image work with the lens I had on hand.

2. Shoot at least one shot in the morning. Let's face it, there are days that zoom so fast it's easy to forget essential day-to-day tasks like reminding one's child to brush his teeth, transfering wet clothes into the dryer, meeting an unreasonable client deadline, shuffling papers on your kitchen counter, etc. If you shoot at least one shot in the morning before your day gets out of hand, you're covered.

3. Set up a method to organize and share your series as you progress. When I initially started, I uploaded and titled each of my daily image selections on flickr (i.e., Day 1, Day 2, et.) and contributed the images to the Project 365 flickr group. Being a part of this group kept me inspired and engaged. It felt great to know that so many other folks around the world were traveling on this journey with me. When I first saw someone's image in the group labelled Day 365, I could visualize completion despite the long road ahead. The group also offers weekly challenges to inspire image ideas.

4. Use this opportunity to get comfortable with your camera. If you typically shoot in Auto mode, you might consider learning one new feature of your camera each month. For example, during month one, you could learn to use Aperture Priority mode and experiment using different aperture settings. Month two, you could try different ISO settings – shooting indoor shots with a higher ISO setting instead of using your flash. You could grow to love that grainy texture in certain situations.

5. Never say "I have nothing to shoot." You are likely to think this around Day 62, but don't say it. There is always something to shoot. Walk outside. Lie down on the floor and look up. Turn over onto your belly and rest your camera on the floor. Look in the mirror. Take the long way home. Tell a stranger you are looking for an image of the day and see what comes to his/her mind. Use this opportunity to seek out and celebrate something unique each day.

If you've done Project 365 or if you're in the process of this project, tell us about your experience and share your tips. And if you are leaning on the edge of this amazing journey, will you leap?


Espero hayan disfrutado este "nada original" post y se unan o no, les estaré apuntando desde el nuevo blog!!





miércoles, 18 de febrero de 2009

Píldora #6 ó de lo que se dice en las traseras de las reancheras...



Tengo esta pildorita en borradores desde hace unos días pero es que, pero es que... es que la realidad de mis excusas es muy poco Wonderlandiana, así la dejo a la imaginación de los valientes que os dejais caer... no podía resistirme, tenía que tirarla a la madriguera sin más demora:
Great people talk about ideas,
average people talks about things,
small people talk... about other people.

El autor del libro en el que me he zambullido por una pura casualidad la leyó en el parachoques trasero de un automóvil en Estados Unidos [lo de la ranchera pertence a mi imaginario]. Se trata de Matemática, ¿estás ahí? de Adrián Paenza. Aki os dejo, yo sigo persiguiendo las maravillosas aventuras de Paenza en el país de las matemáticas...



"Los grandes hombres habland sobre ideas,
los hombres promedio hablan sobre cosas
y los hombres pequeños
hablan... sobre otors hombres"



sábado, 15 de noviembre de 2008

Now we are getting into the world

De una casualidad a otra y tiro porque me toca hemos ido cayendo en esos pequeños nidos artísticos que me hacen recordar, añorar vocaciones pasadas, que no frustradas, aún...

De una casualidad a otra el fin de semana pasado, el Sábado en la noche acabamos escuchando en la Fundación Andrés Segovia a uno de los más renombrados guitarristas clásicos del panorama actual, Ricardo Gallén. Maravilloso.

Y al hilo de los encuentros de aquella noche acabamos visitando en La Casa Pintada el estudio del artista grafitero que decora las calles de mi ciudad... resulta que un vistazo más en profundidad nos desvela la trayectoria de un artista urbano que trasciende las paredes de su barrio para encontrar en el spray una vía de expresión borracha de surrealismo, llena de simbología naturalista que rompe fronteras y se extiende de Linares a Puerto Rico, Manchester o Barcelona pasando por Londres o Nueva York. Grafitis, cuadros y montajes que se descomponen y miran cara a cara directamente a los ojos a través de la pared, como un espejo que refleja en sus paredes la vida de la ciudad, el grito sus calles...

Ya el miércoles asistimos al nacimiento de algunas de las obras que esta noche expone en la ciudad Condal en una galería al lado de la Pedrera. Supongo que al interesado algunos detalles más le serían apropiados, pero carezco de ellos y el asombroso gripazo que padezco ,para ponerle el broche final a mi semana, no me motiva mucho para ponerme a googlear en la red... lo que sí os recomiendo encarecidamente es un paseo por su página web







Aquí os dejo un videito también, espero que lo disfruteis!

Por mi parte me etran ganas de volver a aferrarme a mis lápices y a msi pinceles, una buena guitarra de fondo...




Saludos,

Ada..

domingo, 5 de octubre de 2008

Rite of passage?

A lo largo de nuestras vidas debemos ir superando "los cortes", las transiciones etre las diferentes etapas de nuestro desarrollo dentro de un ámbito social. Los rituales de paso vienen a marcar esta transición que se da entre la edad infantil y la edad adulta... Antiguamente estos rituales tenían lugar cuado el cuerpo de los infantes maduraba, encontrándose preparados para la reproducción y para crear o formar nuevos núcleos familaires. Los rituales de paso y sus iniciaciones, obvio, varíaban de chicas a chicos, pues las funciones que habrían de desempeñar iban a constituirse como radicalmente distintas. Así los chicos tendrían que demostrar su fuerza física, su capacidad para cazar y mantenerse con vida en el bosque, y tras duras pruebas llegaría la culminación del ritual y el encuentro con el sexo opuesto. Habrían de demostrar así su aptitud y su valía para el futuro.

Hoy día, en la sociedad del "desarrollo" en la que nos encontramos, estas líneas se difuminan en prolongadas adolescencias y ya no se sabe nunca realmente cuando empiezan y acaban una etapa y la otra. Diversas eventualidades en nuestra cultura pueden traducirse como estos ritos de paso e iniciación.

A estas alturas, a mi me sorprenden y escandalizan actos como los que se muestran en el video de ahí abajo, llevados a cabo en la isla de Feröe (Dinamarca), carentes de cualquier tipo de sustento simbólico en el contexto de nuestras sociedades modernas, convirtiendose así en tradiciones salvajes y abusos desmedidos contra la naturaleza y sus criaturas. El vídeo pide difusión y la falta de tiempo me ha impedido investigar más allá las fuentes o las actuaciones que se estén llevando a cabo para frenar este acontecimientos brutales y desmedidamente gratuitos, pero ha herido tanto mi sensibilidad que no he podido dejar de postear el presente. Circulan cadenas de correo electrónico y más entradas del mismo tipo que esta en blog variados en internet: os enlazo al blog Eres lo que haces / You are what you do, "Blog humanista, animalista y ecologista" en la barra lateral podemos encontrar un link para descargar un modelo de hoja de denuncia para hacer lo propio con cualquier tipo de maltrato que presenciemos.

El video es hiriente, supongo que aunque mi intencion es que lo veaís, he de avisarlo, no?

sábado, 6 de septiembre de 2008

Pasamos la noche en blanco?

A ver, a ver... a quien no lo haya oído aún: dia 13 de Sptiembre, desde las 21 horas hasta las 7 de la mañana, será en Madrid, la Noche Blanca, para los insmnes inquietos. En su tercera edición Madrid se transforma... incluso rujirá el mar, iluminado, bajo la luna llena!

Reseña en el diario El País, con información sobre tranportes y otras webs.

Página web oficial, con lainformación dsponible en Francés e Inglés.


Desde aquí os convocooo!!


Nos vemso bajo la luna llena,

Ada..

LA NOCHE EN BLANCO MADRID PASEO DEL PRADO


Noche en Blanco Madrid 2007


Madrid...La Noche Blanca...Llovió...sólo lluvia.


NOCHE EN BLANCO MADRID 2007


LA NOCHE EN BLANCO MADRID CUBOS DEL PRADO


The Magic Torch / La Noche en Blanco / White Night / Madrid


ReacTable - La noche en Blanco 2007


Madrid 2007 Noche en Blanco


Angeles en la noche en blanco

domingo, 31 de agosto de 2008

Blog Day?!

Oh! Es el Blog Day!!!! NO tenía ni idea, llego a tiempo pero por los pelos... después de un fin de semana eterno en un instante perfecto sobre una roca en San José. Llegué cansada y no iba a postear, pero cómo no, después de darme una vueltita por la blogosfera y descubrir que es el Blog Day, dejar aquí mis cinco. Han de ser cinco por lo que he visto, así que al vuelo y por el orden en el que los descubrí ya que otra clasificación se me hace sentimentalemtne imposible:

... En mi vida pasan cosas
... eMe de mucha
... Farrapos de Gaita
... Lo dije y lo sostengo
... El basurero


Os regalo está canción, por la sencilla razón de que me explotó en la cabeza ese principio sin venir a qué según escribía mis cinco menciones...




R.E.M.- What's the frequency kenneth

Decir sobra que felicito este, mi primer Blog Day, a todos los blog por los que me voy dejado caer, los que están en mi lista y a los que salto en silencio desde "marcadores".

Saludos y bikinhos!

Ada..

sábado, 2 de agosto de 2008

A través del espejo

No comment.




Descubrí el vídeo en un blog de Lui.

jueves, 31 de julio de 2008

Reivindicar.

Esta entrada es la primera de una serie que se irá posteando, como no, según a mi se me antoje, y que consistirá en relatar los curiosos orígenes de palabras por razones totalmente arbitrarias y subjetivas... esta de hoy viene a propósito de la creación de una nueva etiqueta en el post anterior:
La palabra reivindicar -cuya noción es la de reclamar y recuperar uno lo que le pertenece y que no posee- proviene del latín reivindicare, es una palabra compuesta del prefijo rei (cosa) y vindicare (vindicar, vengar). Se relaciona con la palabra vindicar (clamar la defensa para quien ha sido injuriado) con la diferencia del prefijo que denota que lo que se pretende reclamar o recuperar es una cosa.

Bebiendo en la misma fuente, cito una segunda teoría quizás menos científica pero, a mi parecer, poética y, en definitiva, la que me obligó a traer ésto hasta aquí:
Esta palabra proviene del Latín "reivindicare" compuesta del prefijo re- (repetición), el prefijo in- (privado de) y la palabra vindicare (vindicar). Vindicare está relacionado con vindicta (venganza). Sería algo así como "Repetir que está privado de venganza". La palabra vindicare, podría estar formada de vim- (de vis = fuerza) y dicere (decir), o sea "decir con fuerza".

jueves, 24 de julio de 2008

Un silencio...

El silencio, ya se había apoderado de ella aquella noche, y hacía a penas algunas horas aún conservaba aquel brillo en los ojos, aquella alegría en la mirada, transmitía vida y amor, ahora, en su cabeza truenos, oscuridad, la atormentaban, la niebla cubría sus sentimientos y abrumado, su corazón, se perdía; sus lágrimas no podían apagar el fuego que en sus entrañas ardía, la sangre derramada en su lecho, alegría, vida, amor, ahora lo inundaba todo, lo arrasaba, lo destruía, lo quemaba.

Ya no había solución
sólo quedaba el recuerdo
y se había perdido.


Escribí esto hace mucho tiempo ya... voy rescatando papeles mojados del fondo de los recuerdos, y quizás es que tengo un peqeño dolor que me recordó El silencio... pero quizás sólo dure un momento y después pase... Ya pasa mientras termino de escribir el post.

Os dejo un beso.

miércoles, 16 de julio de 2008

Noches a la deriva / La vida a la deriva

Ando inmersa en la tediosa y deprimente tarea de pasarme el día suscribiendo mi currículum a toda clase de bolsas de trabajo y ofretas de empleo. Podría entrar en detalle pero no me inspira nada agradable. Es un asco. Cuánto más cuando lo que tienes que buscar ya es un trabajo de verdad y tu vida está tan a la deriva que se te olvidó lo que querías ser de mayor ¿pero ya soy mayor?
Parece que sí...
Bueno, volviendo, a lo de antes que pretendía ser un contexto, pues ya dicje que no me inspira...
Ando inmersa en la tediosa y deprimente tarea de pasarme el día suscribiendo mi currículum a toda clase de bolsas de trabajo y ofretas de empleo. La vida a la deriva. Y en esto me llama por teléfono un número desconocido. Barajo las posibilidades. Decido contestar. Pfff. Una teleoperadora. Ay! En fin, ya que estamos terminemos cuanto antes. No se entiende nada de lo que dice, y cuando pronuncia las palabras Audi y A5, si es que ésto último puede considerarse palabra... no voy a entrar tampoco en una discusión lingüísitica sobre ello, para vuestro alivio. Cuando esas palabras suenan a mi cabeza viene el recuerdo de una de tantas noches a la deriva en la red: Pues fue un momento algo surreal, al entrar en aquella página abandonada, con la sensación de estar en un lugar fantasma, el luegar parecía no haber sido actualizado al menos en los últimos tres años, y un letrero en rojo gigante leía:

Hoy dia 13 de Junio de 2008, a las 2:08.
Acabas de entrar en el sorteo de un Audi A5.
Pincha aquí para ingresar tus datos.

"Jaaaa!! Venga ya!" pensé. Seguro que era un camelo. Pero una espece de excitación extraña arrastró mi ratón hasta el rótulo y seguí, cada vez más desconfiada, los pasos. Después me cansé y me decepcioné cuando cada vez me pedía que introdujera más y más cosas y que me suscribiera a más y más superofertas-de-ensueño-que-harían-mi-vida-maravillosa... Cerré y me olvidé y después me limité a borrar todos los correos que me fueron enviandando.
Cuando regreso de este recuerdo, lo siguiente que llega a mi cerebro es "confirmación de datos, para el sorteo del que he pasado a ser finalista". La chica parece estar muuucho más contenta que yo, y pienso "Jaaaa!! Venga ya!".
De todos modos, no está mal, por un instante me he visto conduciendo un Audi A5!! Definitivamente parece ser el momento de dejar de darle vueltas y sacarme el carnet de conducir...
Ahora que terminas de leer piensas "Jaaaa!! Venga ya!", pero para quitaros esa sensación de haber leido un post sin ningún sentido y perdido tu tiempo, os dejo un temazo. Gracias por pasar.



Cycle - Confusion!!!

lunes, 7 de julio de 2008

Los niños tocaban el tambor.

Me encontré esta tarde un poemita datado el 15 de Febrero de 1999, escrito por mi, pero un poco olvidado, de mi también... viene a cuento. Ahí os lo dejo hoy que también cae detrás de mi ventana la tarde. La foto la tomé el pasado Septiembre, nos da el marco.

Cae la tarde sobre mi cerro y
la noche empieza a arropar la Sierra Morena
el Navamorquín se sonroja y la luna
le canta y le besa...
niños tocan el tambor.
Observo la escena escondida tras mi ventana y
hoy casi no te pienso... pero aún te siento.

Niños disfrazados y la luna canta
niños bailan y la sierra duerme
yo en mi rincón y las estrellas titilan
él solemne se acerca y ella, divina, le espera.

Niños, juegan eternos
mi villita duerme y mi amor se pierde...
el canto de la luna al son de los niños
se lo llevan las estrellas y muere entre amantes infinitos.

Niños lloran... el Rumblar recoge sus jugos
y mi amor se va
sabia ella no me consuela... él, imperturbable por mil años más,
no me lo devuelve, dejan que muera
lo entierran en su esencia
los astros lo guían y la noche lo envuelve
la luna le canta a la tierra y yo curiosa
observo...
ya no te pienso.

miércoles, 25 de junio de 2008

My dear mouse


He estado dejándome caer por ahí y vengo de nuevo a recomendaros un sitio, aún cuando parezco estar cayendo en una serie de posteos bastante contemplativos. Se trata de una especie de comunidad de artistas que se dedican a hacer dibujos con el ratón -valeeee... - de acuerdo, todo lo que ponga me lo estoy inventando un poco, y suena un poco a cuento ruso... ¡me limité a mirar!


Dejo los links y no doy más detalles, para sorprender a los curiosos...

- Estructura femenina
- El cisne rojo
- Girasoles
- De circo
- Calentitto'
- ...

Y podría seguir, seguir, seguir, seguir, seguir... pero mejor os dejo el índice.