Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Mostrando entradas con la etiqueta story tellin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta story tellin. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

Mi cosa te dire..

Bailaba con el sombrerero loco a los tres años,
con pegatinas en el culo ¡rock!
y, a pesar de mi desubicada bilateralidad desafiante, estoy
programada para el baile. De Marte.
Desde entonces, empedernida cantora lunática,
hablo de la luz, y de la noche; y desafío
los consejos de Mamá y del viejo Dave,
buscando aquellas cosas que es mejor 
no ver, y viento, y coches, y monstruos
con nombre de mujer. Y brujas, y gansters. 

De duloliterae, Divina.




















lunes, 18 de noviembre de 2013

Caradeamapola y el palo de lluvia





Desde mi cama, la lluvia es un festival de percusiones. El agua precipitándose por la buharidlla, deslizándose arrolladora por entre las rendijas, entre tejas. Chapoteando en los canalones, salpicando. Se lanza al patio de luces, buscando las voces de las paredes y acariciar las cuerdas de los tendederos. 

Con el palo de lluvia trajimos pues, la lluvia. Y con la lluvia, paseos nocturnos en calles desiertas, pareciera que tus pensamientos pueden danzar el mundo entero.

Con el palo de lluvia trajimos tambien curiosidad; y curioseando encontramos a Caradeamapola y a su ranita en busca del agua.

Ahí más abajo os dejo unos enlaces para que la conozcáis, la escuchéis, la leáis y la disfrutéis.

La autora presenta su cuento.
Escucha el cuento.
Lee el cuento.

viernes, 26 de abril de 2013

Píldora #19 o de érase una vez...



- Primero hicieron el disco y después la película... Se llama ONCE

- I don't know you, but I wan you, all the more for that... llevo todo el día cantando esa canción.  
(De un momento perdido en mis recuerdos)


Se ha desprendido con los aires de la primavera
como una hoja caduca con la llegada del otoño
el sobre verde que había crecido en la pared.
Cayó flotando despacio en el aire
como a cámara lenta
dibujando espirales trascendentales
repasando nuestra existencia. 
Ni siquiera lo ví.
Me lo he inventado
cayendo despacio.
Tan sólo* me lo he encontrado
verde
solo debajo de la mesa
verde.


Y lo he metido en un cajón de-sastre.

viernes, 15 de marzo de 2013

El Hombre Imaginario


Nicanor Parra (El hombre imaginario)

El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario

(De Hojas de Parra, 1985)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Treading... o un "copy-pasty" de aquí de allí.



1. Una historia:
“HACEDOR DE LLUVIA CHINO” 


“Había una gran sequía en el territorio en el cual se hallaba Richard Wilhelm; desde hacía varios meses no caía una gota de lluvia y la situación se hizo catastrófica. Los católicos hicieron procesiones, los protestantes elevaron sus plegarias, y los chinos quemaron incienso y dispararon sus fusiles para espantar a los demonios de la sequía. Finalmente los chinos se dijeron: Debemos buscar al hacedor de lluvia, y aquel vino de una de las provincias. Era un hombre anciano y magro. Dijo que la única cosa que necesitaba era que pusiesen a su disposición una pequeña casa tranquila, en ella se encerró durante tres días. Al cuarto día las nubes se amontonaron y se produjo una fuerte caída de nieve, en una época del año donde ello no era previsible y en cantidad no habitual.

Tantos rumores circulaban respecto a este extraordinario hacedor de lluvia que Wilhelm fue a verlo y le preguntó como lo había hecho. El pequeño chino le respondió: Yo no hice la nieve, no soy responsable de ello. Pero ¿qué ha hecho usted durante estos tres días? Oh, eso puedo explicárselo, es simple.

Vengo de un país donde las cosas son lo que ellas deben ser. Aquí las cosas no están en el orden, no son como deberían ser según el orden celeste, entonces todo el país está fuera de Tao. Yo dejé de estar en el orden natural de las cosas, porque el país no lo estaba. Así la única cosa que tenía que hacer era aguardar tres días hasta que me volví a encontrar en Tao, y entonces, naturalmente, el Tao hizo la nieve.”


2. Un hexagrama: 
10 LÜ, act in such a way that you can live where you live - and others with you.

Ban Xiang          
Hu Gua           
Qian Gua         
Jiao Gua          
Pang Tong Gua
Trigrams  lake heaven
Nuclear  37
Inverse  9
Reverse  43
Complement  15

  Picture at top: LÜ3, the ancient character and its parts.
3: The character represents a corpse or a sitting man (1), who is impersonating the deceased person at a funeral. A foot on a road (2): going. A boat (3), also indicating a shoe: Chinese shoes look like boats. And a foot (4). The oldest form of this character was probably simpler, but I could not find one.
3: shoe, sandal, wear shoes, to tread, follow a track, traverse, accomplish, (right) conduct, virtue, rite, hold an office, domain (of a prince), path. Loan for dignity and for li2, durable happiness.
In the Mawangdui YiJing it is the character li: sacrifice to spirits, asking for riches or good fortune. Ceremony; rite; ritual, courtesy; etiquette; manners, gift; present.

  The characters at left: words or compounds with LÜ3

1 Mawangdui: (altar-abundance) sacrifice, ritual, gift, courtesy.
2 (shoes go) perform; fulfil; carry out
3 (step shoes) walk; gait
4 (shoes history/experience) curriculum vitae; antecedents
5 (leather shoes) leather shoes
6 (fulfil shoes) keep, fulfil (pledge etc.)
7 (shoes ice) cautious, remain vigilant
8 (shoes new) assume new post.

Shoes, they stand for the way of treading. Not just putting one foot before the other, but the ritual involved, the way one goes one's road.
Both hexagrams:
   Hex.10: Heaven (law, create) above lake (exchange), the laws and creativity of human interaction. Heaven is the outer trigram, it manifests in the outer world. The inner trigram, lake, exchanging, is the source.
   For finding one's way in life one needs both, the hard work of building a life and making a living, and the right way to interact with all other creatures. They complement each other.
   Most of your life is made from small things, with little weight. So it is easy to do them in a small and light way. Don’t underestimate them though, the things may be small, but it is your whole self who does them, and it is your life which depends on them. You don’t notice how much you lose when you are sloppy or sleepy or too easy-going. Until, some day, you find your life to miss meaning. Or you discover that you missed the right turn on some crossing far back, and you don't like where you are heading now.
   Give all your actions all your attention. How you walk in your life and how you look after all small things in it will decide how its big picture looks. 
 [Source >>]

3. This seems to make good sense. 
- Aplícate el cuento - dice Alice. 

4. Nota mental: rituals, walk in the tracks of, tiger, path, interaction, building, making, small things, sloppy, big picture




viernes, 11 de noviembre de 2011

En Jaén la luna platea océanos de olivos..

En Jaén la luna platea océanos de olivos,
ondeantes ondulandtes
se deslizan se arrastran
y como un suspiro de pensamientos ahogados
silba en la noche suspiros callados de amor velado.

viernes, 7 de octubre de 2011

Knock, knock, what's in the box?

La seño tocó con los nudillos tres veces sobre la caja, en la que siempre tenía algo que nos sorprendía y nosotros le cantamos entonces “Knock, knock, what's in the box?
- I don't know- dijo ella encogiéndose de hombros – lest' have a look!
Siempre ponía cara de sorpresa y elevando el codo mucho, zambullía su mano en el fondo de la caja, sacando alguna cosa despacito, despacito, despacito, sin dejarnos ver nada... ¡Era Norton!
¡Era Norton! Norton era una marioneta de mano que protagonizaba la mayoría de las historietas del libro que habíamos usado el primer año en la escuela... Todos mis compañeros y yo nos volvimos locos y se armó un revuelo inmenso en el aula; Norton movía su gran pico de colores y gesticulaba agitando sus grandes alas azules, mientras de la boca de la seño salían palabras mezcladas con graznidos y sin darnos cuenta, ya habíamos entrado en su juego otra vez: parecía que la seño y Norton charlaban entre ellos y con nosotros, moviéndolo todo de sitio y haciendo el loco, sin parar, y otra vez nos estaba enseñando cosas serias de las que sabíamos que iban a entrar en el examen...
El alumno nuevo, que decían que era muy listo, muy listo, muy listo, nos ilustró con una brillante observación: “Pero Teacher, es que el loro no habla, eres tú haciendo voces”
Cundió el pánico y todos nos callamos alarmados. No es que no supiéramos que Norton era un trozo de tela de colores y que su pico lo movían las manos de nuestra seño, no es que ella pensara que éramos tontos y pensábamos que Norton era de verdad, de hecho, jamás se esforzó por ocultar su boca moviéndose al unísono con el pico del pajarraco azul; existía un acuerdo tácito entre todos nosotros para que la magia ocurriera y todos lo aceptábamos. El niño listo no parecía tan listo.
- Seriously? - dijo la seño - ¿Estás seguro? - preguntó la voz de Norton, que yacía sin vida sobre el regazo de la maestra, en cuclillas al lado de nuestro nuevo compañero – ¿Pero a ti te gusta? ¿O piensas que es aburrido?
El niño nuevo pensó en ello durante unos instantes y finalemtne sonrió como si hubiera descubierto algo muy importante:
– Quiero que Norton siga hablando, I like it.
También fue el niño nuevo el que empezó a encerrar en su puño el pico de Norton mientras hablaba y después todos le seguimos. Norton se refugió en el pecho de la seño, que lo abrazaba y lo consolaba, y finalmente, después de que charlaran un momento, la seño abrió la puerta y Norton flew away.
No hubo reprimendas y nuestra teacher prosiguió con la clase, cuando terminamos, el chico nuevo se acerco a la seño y ella se agachó para escucharlo.
- ¿Me llevas a secretaría para ver si Norton está bien y pedirle disculpas?
Ella sonrió, lo tomo de su pequeña manita y lo condujo a secretaría.
- I'm sorry, forgive me, please. I hope you are fine.
La seño metió su mano dentro de Norton y sin disimular ni un poquito, graznó y acercó el pico de la marioneta a Vicente, que abrazó a Norton sonriendo.

viernes, 27 de mayo de 2011