Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Mostrando entradas con la etiqueta desvarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desvarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

De sueños o aventuras lunáticas..

"Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras"





To drop a dream 
To fall in the Other
To rise outrageous and
golden
To steal the light
Above the tentacled giants 
To darken the whole
But the dark  
Nothingness 

Of the nightish sky.. 



The Cat Empire - Steal The Light (Lyrics)

viernes, 26 de abril de 2013

Píldora #19 o de érase una vez...



- Primero hicieron el disco y después la película... Se llama ONCE

- I don't know you, but I wan you, all the more for that... llevo todo el día cantando esa canción.  
(De un momento perdido en mis recuerdos)


Se ha desprendido con los aires de la primavera
como una hoja caduca con la llegada del otoño
el sobre verde que había crecido en la pared.
Cayó flotando despacio en el aire
como a cámara lenta
dibujando espirales trascendentales
repasando nuestra existencia. 
Ni siquiera lo ví.
Me lo he inventado
cayendo despacio.
Tan sólo* me lo he encontrado
verde
solo debajo de la mesa
verde.


Y lo he metido en un cajón de-sastre.

domingo, 21 de abril de 2013

[Doblada / Des-doblada]

Para forjar una katana hace falta un bloque de acero, éste* se coloca sobre el yunke y se martillea una y otra vez, para compactar el acero y extraer las impurezas. El bloque se alarga formando una barra y a partir de ese momento se -recoge- dobla una y otra vez, repetidas veces, sobre si misma hasta formar un bloque del tamaño original. Entonces se vuelve a martillear de nuevo. Repitiendo la operación una y otra vez. Con esta operación de "doblado" se consigue endurecer el acero y se da origen al "Hada" del acero: las líneas o sucesivos puntos irregulares que se perciben en el filo de la catana y que son las huellas de los sucesivos plegados del acero, dando lugar a entre 256 y 4.096 capas de acero unidas entre si.

De no realizarse esta operación adecuadamente se conseguiría una hoja imperfecta y con puntos débiles. 

A cuento de una conversación con Quique y Estrella sobre la vida, sobre separarse de uno mismo y sus pasiones, de las luchas y batallas, para desplegarse en otro plano del mismo espacio y vivir la trascendencia del instante cotidiando en su belleza única e irrepetible para poder atesorarlo y sobre todo parar... A cuento de éstas* y otras ideas, desde entonces me sentí ya atada a El país imaginado
Ayer por la mañana, después de haberlo perseguido / anhelado durante semanas, por fin cayó en mis manos y el debate entre los apuntes del máster y zambullirme en este delicioso volumen se impuso sobre mi café, me deslicé entre sus páginas y sólo me permití el prólogo, para no quedar atrapada del todo. 



El país imaginado es también una historia de dobles, en la que la protaqgonista se refleja o divide o multiplica en varios otros personajes: el fantasma de su abuela, en su hermano mayor, en su hermosa enamorada, y, por fin, en ella misma desdoblada, que será una en el mundo y otra en su ensoñación. [...] "El mundo está mal hecho", dice la joven al final, deplorando la suerte que le ha tocado, [...] "El mundo no está hecho" [...] "El mundo es así: algo que promete hacerse y jamás se hace de forma definitiva."
El país imaginado también es así [...], pero Berti tiene la elegante generosidad de no cunplir definitivamente su promesa, y permitirle al lector la tarea de seguir imaginándolo. 
Alberto Manguel en el Prólogo para El país imaginado.

Sobre el amor que inevitablemente tendremos que perder...



Un libro que habla de lo otro... 



Pero la suma era una especie de milagro...

 

Y tarareábamos la librera y yo esta canción..

 

IMPEDIMENTA. Los países imaginados

sábado, 13 de abril de 2013

Píldora #18 o del eco y las flores..


Es un narciso mirándose en el espejo de la fuente. Observando la poesía del universo.
(Anónimo)

 
”Eco y Narciso” 1903. Oleo en tela, 109.2 x189.2 cm
del artista Inglés Pre- Rafaelita: John William Waterhouse (1849-1917)
………………………………………………………………………………………
En la mitología griega Eco es la bella ninfa del grupo Orea, propia de las montañas y colinas. Eco se enamora fervientemente de Narciso. Pero para su dolor penitente él no le corresponde, porque vive embelesado con su propia imagen. Cuando Narciso se observó por primera vez en las aguas cristalinas se admiró tan bello, que lo atrapó el hechizo de la vanidad y se destruyó a sí mismo. La ninfa Eco desde pequeña adolecía de confusión latiniparla; irritaba a quien estuviese a su lado con su continuo parlotear. No se podía callar, por más que se lo propusiese. Dicen que cuando Juno, (Hera), hija de Cronos y Rea, quiso sorprender a su hermano y esposo Zeus, (Júpiter) con sus amantes, las ninfas juguetonas, Eco, con su insolente conversación los alertó y escaparon. Juno indignada con la fuga de su esposo y su séquito, se desquitó con Eco. Juno la maldijo:”- Te estará prohibido el uso de tu voz porque me engañaste, desde ahora en adelante sólo podrás responder”
……………

Desde entonces, y ya han pasado varios siglos, aunque Eco se esfuerce en hablar, sólo logra repetir la última palabra de su interlocutor. El pintor John William
Waterhouse era romano, descendiente de familia inglesa amante del arte. En su obra el pintor amalgama la perfección y atención al detalle propia del sajón y la voluptuosidad de la pintura italiana. El artista era más joven que la generación de Roseti y Burne-Jones. En esta obra de matices insuperables, nos transmite los sentimientos de Eco. Quien con arrobamiento y languidez, mira a Narciso quien sólo tiene ojos para admirarse a si mismo! Es importante notar que, Waterhouse en vez de representar la tragedia del amor no correspondido con signos de un desasosiego asfixiante, ó demoledor, lo consigue dándole una expresión sublime. La bella Eco exude una resignación dulce de quien acepta el mandato astral. Sin los rasgos dramáticos que previamente enfatizaban los Maestros. El colorido y el esplendor del paisaje es un bálsamo para la vista. Igual, los bellos narcisos que nacen en el lugar donde Narciso perece.
……
Eco desde su primer plano acepta la distancia del olvido.
Pero, presiente el dolor de su elegido, pues al delirante se lo llevará el río. 



CHRISTINA ROSENVINGE - CANCIÓN DEL ECO EN LA CASA MURADA 2011 

Nota mental:senoicnacsimebircseanitsirhc desde el otro lado del espejo.

domingo, 24 de marzo de 2013

Píldora #17 o de rites de passage..

Cosas que se pueden hacer o no, y cosas que no se pueden dejar de hacer. 

 Ser yo misma, eso nunca lo voy a hacer yo sola.
(Anónima)

Esta mañana, después de esconderme debajo de las sábanas huyendo de la realidad durante horas, decidí afrontarla. Entre arrancar o no, me entretuve en elaborar una lista de estúpidas pequeñas cosas que nunca había hecho antes, para jugar a pro-ponerme hacer alguna de ellas, sin la más mínima intención de llevarlas a cabo realmente, quizás solo por jugar a (re)inventarme.. 
Tiro por aquí mi primer gintonic para digerir la pildora maldita del 17.



nota mental: casi sin darme cuenta las llevé a cabo casi todas, casi sin querer, y creo que se ha roto la maldición del 17.  

Los 10 Mandamientos para preparar un buen gintonic y otras reflexiones sobre el combinado del momento

jueves, 10 de noviembre de 2011

Píldora #14 todavía no es navidad or it is always a good thing to do a to-do list..

Que una ha de citar sus fuentes es una gran verdad, pero no está en mi lista de hoy, igual nos basta con reconocer que la píldora que hoy lanzo al aire no es mía. Al alcance de todo curioso esta hacer un elegante copy-pasty y preguntarle al Google God. 
Tuve que dejar de hacer varias cosas de mi lista de hoy, por haberme alcanzado el tiempo con otras que había dejado de hacer previamente. Dulce ironía.

Descendí las escaleras del centro comercial adentrándome en un mundo de artificial armonía navideña. El hilo musical escupía villancicos y casi me resultó tortuoso -puede que frunciera el ceño nada más darme cuenta de dónde me metía. El malhumorado funcionario de la oficina de correos que se encuentra en los navideños sótanos del centro comercial, estaba molesto, muy molesto, pero mucho, mucho, vete tú a saber por qué. Al principio me apoqué y luego decidí no indignarme a pesar de que su parsimonia iba a tener como consecuencia que dejara sin hacer otra cosa más hoy; solo pude abofetearle con la mejor de mis sonrisas, toda mi paciencia y algo de dañina comprensión. "Muchas gracias y tenga usted una buena noche", sin ningún resentimiento, reprometo.

Volviendo a las listas: la píldora de hoy..
I've had an epiphany [...]. A breakthrough. I am making—ha ha ha—a list! [...] Lists solve everything. You put the thing on the list, you do the thing and then you tick it off. And in that way, order is achieved. And the world becomes a better place.
A BETTER PLACE. A pesar de todo, al escabullirme de la (in)cómoda burbuja de falsa irealidad, no pude evitar sentirme lejana, muy lejana, alienada, absoluta outsider y totalmente feliz por un instante que aún saboreo.. Whoops! This is too sweet, perhaps. El caso es que eso tampoco estaba en mi lista.

Esto me hará gracia solo a mi, pero esta noche es luna llena.


Os tiro este vídeo que acabo de descubrir

Akron Family - Future Myth

Counting shadows in the sun, 
There's enough for everyone. 
Here amongst us now and then, 
Telling stories with no end.

domingo, 2 de octubre de 2011

Fluidix Digression


We should try a little harder
In the tedious march of the few
Every day's a different warning
There's a part of me hoping it's true


LDC Soundsystem- Dance Yourself Clean

This picture emerges from a conversation about a cross-reality top secret project in progress, called Fluidix, and takes its actual shape under the influence of a well-known event happening in the capital of Spain, towards middle August in 2011. It means to picture a feeling of agony and claustrophobic and hopeless despair connected to the lack of faith in human intelligence, nodding to the ironical and genuine absurdity of certain ideas and amusements.

martes, 20 de septiembre de 2011

Arty Teacher


She's a rainbow - Roling Stones

Para enseñar numbers a la little people, una se pone aerty crafty y voilà!



Nota mental: Monday seems not to be such a bad day :)




martes, 26 de abril de 2011

Vacío sobre un cielo estrellado.

Un poco al hilo de todo y al hilo de nada, porque he perdido las pinzas, y el norte a ratos, me encontré garabatos que en un cajón de secretos y tesoros se desdibujaban escondidos en un rincón de la madriguera. Ideas.

Siguiendo con Cheng esta pesquisa sobre el vacío medio, Lacan observa que la poesía china está invadida por la metáfora, y señala que le sorprende que ésta y la metonimia no se opongan verdaderamente en el pensamiento chino.

"En resumen -señala Lacan-, cuanta más metáfora hay, más rica es la metonimia.En otras palabras metáfora y metonimia salen la una de la otra, se engendran mutuamente [...]. El hombre es la metáfora por excelencia [aquí remite a su definición clásica a propósito de Booz endormi, "su gavilla no era ni ávara ni odiosa"], su relación con el mundo, otra metáfora significante, no podía ser, supongo, mas que una universal metonimia."

Y concuye:

"¿Acaso Shitao habló de Universal Circulación? Quizás ésto explique que los chinos hayan privilegiado la noción sujeto/sujeto, en detrimento de la de sujeto/objeto, puesto que todo, metaforizado es sujeto; lo que importa a su entender es lo que pasa entre los sujetos, más que el sujeto en si mismo, como entidad separada o aislada. Allí sin duda sigue interviniendo el vacío medio." (p.196)


Jacques-Alain Miller, La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica
(Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller), sobre "El sujeto japonés" (p.194).
Ed.Paidos, Buenos Aires 2003.

Ya desde el punto de vista gramatical la lengua japonesa ofrece a cada sujeto la posibilidad de distinguir entre varios yo. El yo se determina en función de los interlocutores, ya sea se dirija a un superior o a un compañero de trabajo. Esto es un indicio de la inclinación de los japoneses a concebirse menos como sujetos definidos que como parte del grupo en función de cierta adaptabilidad al mismo que proviene del deseo de los sujetos de esta cultura de no entrar nunca en conflicto con quienes lo rodean . Lacan nos dirá en "Lituraterre" que el sujeto oriental se apoya sobre un cielo estrellado y no sólo sobre el rasgo unario, para su identificación fundamental, explica que pueda apoyarse en el Tú, es decir bajo todas las formas gramaticales cuyo mínimo enunciado se modifica por las relaciones de cortesía, que éste implica en su significado.

Curtis Fuller – Five Spot After Dark

martes, 22 de febrero de 2011

S.O.S.

En tanto personaje de ficción preadolescente, Alice, adolece, pero sus delirios distan mucho de las locuras homonolunares y licántropias afeminadas, de naturaleza histérica desquiciada, que una tiene que soportar cada vez que su cuerpo y la luna deciden alinearse, así, sin consultar, sin previo aviso, sin cita previa, eclipsando toda posibilidad de pensamiento lógico – o viable. Aprovecho este momento de lucidez – tan efímero, que seguro empieza a disiparse antes de que termine de hacer el llamamiento – para pedir auxilio.

Criaturas de Wonderlands.. arrástrenme de vuelta a mi reino o exorcícenme ¡saquen de mi a la humana que me posee!




Lefties Soul Connection – Have Love Will Travel feat. Flomega

lunes, 31 de enero de 2011

Robé un sueño que me enloquece atrapar.

Un día normal, en el lugar de siempre, con la gente de siempre y las mismas conversaciones, quizás el tiempo parecía transcurrir un poco más despacio y la música era más lejana. Los olores espesos, pero indefinidos, y la sensación de un déjà vú me embriagaron de sabrosa irrealidad.
Las voces en mi cabeza me distraían y atrapaban mi atención; empezaban a cobrar otra clase de consistencia, distinta de la que aquellas pinceladas generalmente ideadas al límite de lo efímero, inconexas y caprichosas jamás habían logrado adquirir antes. Por momentos y sin darme cuenta, las voces se hicieron con cierta autonomía y contaban la historia imaginaria, de seres imaginarios, en un lugar igual que aquel, pero imaginario, aún inequívocamente real. Una historia relevante y cierta. Necesitaba robarle a las voces de mi cabeza aquellas palabras, atraparlas y hacerlas mías, grabarlas con tinta sobre mi recuerdo para poder hacerlas arder en algún pedazo de papel. Se sucedían a una velocidad trepidante e intentaba reproducirlas y repetirlas simultáneamente en las diferentes particiones cerebrales de mi cabeza. Al pasar de unas a otras, el eco se diluía en la reverberación perdida del sonido intangible, de lo no pronunciado.
De pronto me di cuenta de que estaba soñando y quería despertar para correr a escribirlo todo. Me retiré a un lugar tranquilo de mi pensamiento y busqué consciencia. Encontré la puerta de salida, crucé el umbral y de nuevo me volví a encontrar en el lugar de siempre, un día normal, con la gente de siempre. Conversando con mi cabeza. Y allí estaba yo. Me observé dirigirme hacia un lugar tranquilo de mi pensamiento y quise detenerme. Avancé en dirección contraria a mi misma convencida por un razonamiento lógico, tan absurdo como irrefutable, de que era la única manera de evitar el desastre de verme desaparecer en la nada, y atrapada otra vez allí, donde el eco ya había desaparecido.
Antes de darme cuenta, los espacios se estaban ajustando y en el espejo del excusado vi reflejada la imagen de mi misma intentando alejarse de si, en direcciones opuestas -sobre un reflejo infinito, para intentar detenerse.
Y gritó el silencio roto y quieto de cristales arañando mi cara.


jueves, 27 de enero de 2011

Sobre su boca o del miedo..

Palabras rebosantes galopando sobre su boca
Callada y sujeta por la quietud ruidosa que
Envuelve de nadería secreta, loca – del silencio
Loco...
Callando una mirada
Ensueño no esbozado y amorfo
Traga el bosque alrededor
Perdida...
Abandona aquella altura
Y se aleja penetrando
El mar...
Desprendan del abrigo del silencio
Los botones que atan sus miedos
Palabras rebosantes galopando sobre su boca.


Akron/Family – Many Ghosts

..They breathe when I breathe/ Reading from books/ Empty boxed marked "free"...*



*From Many Ghosts by Akron / Family

jueves, 20 de enero de 2011

Las voces del mar o de compartir lecturas con Humberto..

Tal vez debería no haber salido y haberme asustado o aburrido o fatigado tanto en esa playa, que por otra parte atemorizaría a cualquier mortal -[...]Pero al conocer el terreno avanzo sin detenerme, salto el riachuelo hasta la costa, y me dirijo a un rincón junto al acantilado y no lejos de una de las cuevas, y me siento ahí como un idiota en la oscuridad a escribir el sonido de las olas en una página del cuaderno (una libreta de secretaria) de la cual podía ver el blanco reflejado y tomar apuntes en las sombras sin usar el farol -[...]-Y me asusta la subida de la marea con olas de 5 metros de altura, sin embargo me siento allí esperando que Hawai me avise del peligro sin enviar olas tan enormes que no pueda verlas llegar en la oscuridad, altas como Groomus - De todas maneras una noche entré en pánico y me senté en la cima de un risco de 4 metros al píe del gran acantilado y las olas llegaban "Raro, arremete raro" - "Rudo ruu ruge" - "Crash" - Así suenan las olas sobre todo de noche - El mar no habla con largas oraciones sino con versos breves. "¿Cuál?... ¿La ola rota?... Sí, ésa, ah, boom, se rompe"... Escribía estas increíbles naderías, pero sentía que tenía que hacerlo porque James Joyce ya no andaría nunca por aquí ahora que estaba muerto (y fantaseaba "El año que viene escribiré el sonido diferente del Atlántico hablando al romperse en las costas nocturnas de Cornwall, o tal vez el sonido anestesiado del Océano Índico rompiendo en la boca del Ganges") - Y me siento entonces y escucho a las olas hablándole a la arena en distintos tonos de voz "Ka bloom, kerplosh, ah ropey otter barnacled be, crash are rope the angels in all the sea?" y cosas por el estilo... "

BIG SUR
Jack Kerouac


I wrote a really pesimistic and nihilist post, but then- oohwow!- shapeless, worthless - select, delete.
I wish I just could talk with the sea...
... y me acordé de este tema de tiempos lejanos.
Celtas Cortos – El Ritmo Del Mar

lunes, 29 de noviembre de 2010

Annabel Lee by Edgar Alan Poe

It was many and many a year ago,
In a kingdom by the sea,
That a maiden there lived whom you may know
By the name of Annabel Lee;
And this maiden she lived with no other thought
Than to love and be loved by me.

I was a child and she was a child,
In this kingdom by the sea:
But we loved with a love that was more than love -
I and my Annabel Lee;
With a love that the winged seraphs of heaven
Coveted her and me.

And this was the reason that, long ago,
In this kingdom by the sea,
A wind blew out of a cloud, chilling
My beautiful Annabel Lee;
So that her high-born kinsmen came
And bore her away from me,
To shut her up in a sepulchre
In this kingdom by the sea.

The angels, not half so happy in heaven,
Went envying her and me -
Yes! that was the reason (as all men know,
In this kingdom by the sea)
That the wind came out of the cloud one night,
Chilling and killing my Annabel Lee.

But our love it was stronger by far than the love
Of those who were older than we -
Of many far wiser than we -
And neither the angels in heaven above,
Nor the demons down under the sea,
Can ever dissever my soul from the soul
Of the beautiful Annabel Lee;

For the moon never beams without bringing me dreams
Of the beautiful Annabel Lee;
And the stars never rise but I feel the bright eyes
Of the beautiful Annabel Lee;
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling -my darling -my life and my bride,
In the sepulchre there by the sea -
In her tomb by the sounding sea.

Annabel Lee by Edgar Alan Poe



Annabel Lee - Radio Futura

Cuando éramos peuqeños...

miércoles, 16 de junio de 2010

The pupil..

Y al final también agradeces la enseñanza del maestro que te mostró aquello en lo que no quieres transformarte.

viernes, 5 de febrero de 2010

Recuerdos


-Y ¿sabes qué pienso? -dice entonces-. Pues que para las personas, los recuerdos son el combustible que les permite continuar viviendo. Y para el mantenimiento de la vida no importa que esos recuerdos valgan la pena o no. Son simple combustible. Anuncios de propagando en un periódico, un libro de filosofía, una fotografía pornográfica o un fajo de billetes de diez mil yenes, si los echas al fuego, sólo son pedazos de papel. Mientras los va quemando, el fuego no piensa: «¡Oh, es Kant!», o «¡Buen par de tetas!». Para el fuego no son más que papelotes. Pues sucede lo mismo. Recuerdos importantes, otros que no lo son tanto, otros que no tienen ningún valor: todos, sin distinción, no son más que combustible. -Kôrogi asiente como para sí. Luego
prosigue-: Y ¿sabes? Si a mi me faltara ese combustible, si dentro de mí no hubiera esa especie e cajón de recuerdos, hace tiempo que, ¡cras!, me habría partido en dos. Y me habría muerto en cualquier rincón, tirada como un perro. Gracias a ese montón de recuerdos, valiosos o insignificantes según el momento, que van saliendo del cajón, puedo seguir viviendo, soy capaz de soportar esta pesadilla. Aunque a veces me diga a mí misma que ya no puedo más, los recuerdos me dan fuerza para seguir adelante.



After Dark by
Haruki Murakami


|:: salonKritik ::| After Dark. Darío Villanueva


Curtis Fuller – Five Spot After Dark (Spotify Link)


jueves, 28 de enero de 2010

Behind


Ahora vivo en una ciudad de la que siempre me sentí un poco y en la que siempre estuve de paso. Jamás tuve intención de quedarme, pero la madriguera a veces te escupe en los lugares más insospechados.
Since I moved in here I started to build that kind of feeling that makes you belong. No es algo que sientas o no sientas, a traves de la mirada te mezclas con el espacio y con la gente en una simbiosis rítmica absolutamente necesaria, y por la que puedes trabajar. But never mind how long I've been arround, now that I'm staying I feel a stranger myself in a strange city ¿Estaré perdiendo esas habilidades?

Ayer fue un gran día, aparte el hecho de que aún no se solucionó el problema de mis goteras y de mi caldera/bomba del agua, debe ser que la magia decidió pararse y revolotear por aquí.
  • Tengo misteriosamente presión de agua normal, conste sin que nadie lo haya reparado aún -mantengámoslo en secreto, así que ¡¡me puedo duchar cuando quiera con agüita caliente siii!!
  • Después de presionar a las chicos durante dos semanas, haciéndoles estudiar y estudiar con una disciplina casi militar que más que favorecerles, creí les iba a traumar, sin confiar nada en sus posibilidades... tachan!!! no es que hayan mejorado algo, no, es que todos, absolutamente todos, TODOS esos alumnos de una clase en la que siempre suspendían un tipo de examen concreto preparatorio para la Universidad de Cambridge, repito: TODOS ¡lo han aprobado!
  • Resulta que tengo una frutería "en el barrio". Vivo en el centro y mi tienda de la esquina viene a ser un conocido centro comercial, hecho que no me agrada particularmente. Recuerdo vivir en el barrio de emigrantes y estudiantes de aquella ciudad del Reino Unido, con mi frutería Pakistaní en la esquina, la floristería y las chariti shops en los soportales, por allí me gustaba perderme y mezclarme con la gente... el mercado internacional, que no era nada parecido a mi tienda de la esquina, era un sitio en el que sí podías encontrar esa sensación de "cercanía" (?) con no sé qué. Tengo que reconocer feeling que da lugar a al fenómeno de mezclarse con el todo que nos rodea depende mucho de nosotros, pero démonos la licencia de admitir que unos entornos ayudan más que otros... Pues resulta que tengo una frutería en "el barrio", un poquillo más abajo, donde el centro de la ciudad se pierde al otro lado de la Avenida, un poquito más abajo del Minero, al lado de la ferretería, ahí puedes encontrar la frutería. Detrás del mostrador te está el frutero. Es un hombre atractivo y jovial. Desde siempre anduvo sólo y cuando acabó el servicio militar marchó a Barcelona a vivir. Ahora regresó a esta antigua ciudad de mineros y lleva su pequeño negocio intentando ser un comerciante honrado. Ayer sonreía y mientras anudaba cuidadosamente cada verdurita en su bolsa y las pesaba, me contó los horarios de la frutería escondiendo una felicidad inmensa detrás de su cálida expresión mientras se disculpaba por cerrar por las tardes estos días. Y es que su mujer ha dado a luz y han tenido un niño. Quiere aprovechar con ellos.
  • El Nene se presentó por sorpresa, fingí con desdén que no me ilusionaba, por cuestiones que no vienen al caso... pero reconoceré, aquí entre nosotros, que me hizo sentir como nena chica. Guárdenme el secreto.
  • Los grandes, los grandes parecían grandes ilustrados ayer. Sé que es la fantasía de un momento puntual, pero qué bien sienta cuando le ves un fruto a tu esfuerzo.

Vale, de acuerdo, esta lista es una ñoñería, pero paso por uno de esos momentos en el que la madriguera sólo me escupe a lugares oscuros y grises donde tienes que seguir las reglas en todo momento y no hay mucho lugar para la fantasía. Parece el mundo al revés. Cada vez que veo un agujero, por allí que me meto y... vuelta a empezar: otro sitio gris. Ayer se equivocó, dejemos constancia de ello.

lunes, 25 de enero de 2010

3.29

What to do when you just suffer a great lack of... whatever you wanna' call it. In the end it doesn't really matters. I hate labelling and being anything like that. It makes sense to me...
While falling down the rabbit hole I really enjoy shouting this out


The Police- So Lonely
Welcome to this one man show
Just take a seat they're always free
No surprise no mystery
In this theatre that I call my soul
I always play the starring role

domingo, 24 de enero de 2010

Breathless



I claim the clock to stop
For it's just breaking the sharp silence
That cut every little thing
Out its senseless and atractively
Motionless shape.
I claim the clock to stop
For me to fall apart
Into the frozen darkness
Of the endless instant
Round and perfectly cruel
Why you shut thy eyes to me.