Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank, and of having nothing to do...
Mostrando entradas con la etiqueta transformaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transformaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

Blue Moon

Night's light
Moon's blue
Yet she is
Full of wonders.

lunes, 13 de julio de 2015

De sueños o aventuras lunáticas..

"Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras"





To drop a dream 
To fall in the Other
To rise outrageous and
golden
To steal the light
Above the tentacled giants 
To darken the whole
But the dark  
Nothingness 

Of the nightish sky.. 



The Cat Empire - Steal The Light (Lyrics)

martes, 1 de abril de 2014

[Cockalorum, a self-important little man] or dos poemas de Alfonsina.

* “Si, por entonces las visiones... casi siempre estaba convencido de que, mierda, estaba perdido... pero otras veces... creía meterme en vena la verdad del universo”

* Alguien ha marcado con una x este poema en la Antología mayor de Alfonsina Storni

Hombre pequeñito 
Hombre pequeñito, hombre pequeñito,
Suelta a tu canario que quiere volar...
Yo soy el canario, hombre pequeñito,
Déjame saltar.
Estuve en tu jaula, hombre pequeñito,
Hombre pequeñito que jaula me das.
Digo pequeñito porque no me entiendes,
Ni me entenderás.
Tampoco te entiendo, pero mientras tanto
Ábreme la jaula que quiero escapar;
Hombre pequeñito, te amé un cuarto de ala,
No me pidas más. 

* Este otro no lo había marcado nadie.
Contra voz 
Entierra la pluma
antes de atarte a los puños
como una llama
el dolor de servir
a cosas estultas.

Por su punta,
como por los canales
que desagotan el río,
tu agua se desparrama
y muere en el llano.

La palabra arrastra limos,
pule piedras,
y corta selvas imaginarias.

Piden los hombres
tu lengua,
tu cuerpo,
tu vida:
Tírate a una hoguera,
florece en la boca
de un cañón.

Una punta de cielo
rozará
la casa humana.

martes, 21 de enero de 2014

The Lion and the Girl

  Y tuve miedo,
             pero me acerqué
                       quieta, trémula y quieta
                                                     me acerqué
                                                           Y solté a los fantasmas
                                                                                       que
                                                                           me ataban
                                                                     al suelo,   
                                                      quedé vacía,
                      quieta, trémula y quieta
                  me derramé.
              Y volé
                  y llené
                   de Nada
                           todo y
                               de todo
                                     la Nada. 
                                        Y su abrazo
                                               me envolvió.

Ana Teresa Barbosa, de la exposición "Animales Familiares" (Perú, 2011)

Hace unos días sólo, descubrí esta imagen y tocó un lado de mi existencia, donde habito y crezco. Tenía que encontrar de dónde había salido, como bordada de mis sueños. El león me indicó un camino hacia el bosque y, en lo salvaje, Ana Teresa Barbosa cosía y descosía, un universo símbolico y visceral, de naturaleza universal e intrínseco al ser. 

Os invito a descubrir al animal en el que habitáis, y dejaros caer por la madriguera a conocer la obra de Ana Teresa.
 
«Si errar es humano,
el lado salvaje
es nuestra piel más perfecta»
Tilsa Otta
 
anateresabarboza.blogspot.com
La Republica.pe Los Animales Familiares de Ana Teresa Barboza
Animales Familiares | Chicas Malas
Animales Familiares | www.ovejanegra.com
Mi desorden favorito: Animales Familiares (Tilsa Otta)





sábado, 30 de noviembre de 2013

Melodías Pizarras, Popcorn, Flores y ET..


El nacimiento de un extraterrestre, según El Huffington Post, pero a mi se me ha antojado divertido, hermoso; y muchas cosas más ¿Parece una orquidea?

lunes, 21 de octubre de 2013

Sharad Pornima


Creatividad enfrentada con inesperados inconvenientes y la luna eclipsada del cazador, exultante e indiscreta, ebria y llorona, temperamental; meditativa, destapó anoche la locura, imprevisible licantropía… y durante la luna eclipsada de la cosecha germinó recobrada sabiduría. Frutos del otoño. Hay que prepararse para el frío invierno. 





Mumford & Sons - The Cave (Live at Reading Festival 2010) - 9/9

And I'll find strength in pain 
And I will change my ways 
I'll know my name as it's called again





The Sharad Purnima or Kojaagari Purnima or Kumar Purnima is a harvest festival celebrated on the full moon day of the Hindu lunar month of Ashvin (September–October). It marks the end of monsoon. There is a traditional celebration of the moon and is also called the 'Kaumudi celebration', Kaumudi meaning moonlight.

At night, goddess Lakshmi is worshiped and night vigil is observed. According to a folk-tale, once a king fell on evil days, and was in great financial straits, but then his queen observed this fast and night vigil, and worshiped the goddess of wealth, Laxmi. Consequently, they were blessed by the goddess and they regained their prosperity.

It is also believed that on this day as moon and the earth are very close to each other, the moon rays have certain healing properties of nourishing the body and the soul.

lunes, 14 de octubre de 2013

Die Jungfrau



La despertó su risa envuelta en caricias; estaba soñando. 




Die Jungfrau (Gustav Klimt) 

1912
Óleo sobre lienzo, 190 x 200 cm.
Praga, Národní Galerie v Praze
La Kunstschau de 1909 había puesto de manifiesto las orientaciones artísticas de las generaciones más jóvenes, que estaban emprendiendo un camino muy diferente del señalado por la utopía secesionista, dejando a Klimt en un estancamiento creativo. Durante tres años hizo muy poca cosa, pero en 1912, desde el segundo retrato de Bloch-Bauer, volverá a encontrar una vía propia, ya alejada de la "época de oro" y habitualmente denominada "estilo florido". Dicha etapa debe su nombre a la viveza cromática que la caracteriza, pero también a un renovado interés decorativo, si bien el artista se vale ahora de un repertorio ornamental ya no inspirado en Bizancio o en los bajorrelieves asirios sino en el Extremo Oriente. En la Virgen, la explosión de colores intensos -azul, amarillo, rojo, verde, violeta- adquiere también un valor simbólico, en alusión al estado psicológico de la joven. El torbellino de sensaciones que la anima se expresa bien en la enmarañada composición donde la circularidad del cuerpo de la Danae, cuyo tema no está lejos del de la obra de Praga, es amplificada por la rueda de cuerpos femeninos que hacen de corona a la protagonista. También a ésta la vemos sumida en el sueño, representado por la cabeza inclinada, los ojos cerrados y los brazos abiertos, pero el pintor no subraya esta vez tanto su abandono como su actividad onírica. Sueño y sensualidad se unen de nuevo y se materializan en las figuras lánguidas y provocativas, cuyos ojos, por el contrario, están bien abiertos, brotadas de la consciencia de la muchacha. Se trata de un universo exclusivamente femenino: la fantasía de la durmiente no se proyecta, pues, en un hombre, sino que se centra en sí misma, en el instinto y el poder que caracteriza a las mujeres klimtianas.
El pintor había previsto un pendant a la obra, La novia, pero murió antes de poder concluirlo, en 1918. 

lunes, 7 de octubre de 2013

Automensaje matutino #2

Rate yourself and rake yourself
Take all the courage you have left
Wasted on fixing all the problems
That you made in your own head


 


Mumford & Sons - Little Lion Man

jueves, 25 de julio de 2013

Píldora # 21 Canciones matutinas [o de valientes rarezas contradictorias..]

La música bizarra a veces siempre gusta. 

- Dijo Anónimo y ahora Alice canturrea pávida y desafiante todo el rato en mi cabeza.


Siniestro, fresco y divertido. Irritante, hipnótico, perturbador y divertido. Weird. Bizarre.


PAPA TOPO - Oso Panda [Official]




Bizarro 1. adj. valiente 2. adj. Generoso, lucido, espléndido
El uso repetido del término para referirse a algo extraño ha hecho de este significado un modismo de gran aceptación, aunque su uso está censurado de forma explicita por la RAE en su Diccionario Panhispánico de Dudas. En su lugar puede emplearse grotesco.
Como bizarro, también se adjetiva siguiendo el uso no normativo a aquellas obras de arte o diseño que no pueden catalogarse en ninguna de las escuelas o estilos tradicionales, que de alguna manera rompe los cánones estéticos tradicionales y vanguardistas.

Literatura

En literatura, bizarro es un género "de culto", transgresivo y underground. La literatura bizarro reúne muchos estilos de escritura y sub-géneros, incluyendo el splatterpunk y el nuevo absurdismo. Algunos de sus autores son Baltazar Vate con su texto "Humo blanco Humo negro", Jeremy Robert Johnson, Carlton Mellick III, John Edward Lawson, Chris Genoa, Kenji Siratori, etc...
<<Fuente>>

bizarro -rra. En español significa ‘valiente, esforzado’: «Llega el capitán Andrés Cuevas, un bizarro combatiente al mando de un pelotón» (Matos Noche [Cuba 2002]); y ‘lucido, airoso’: «Vuestra juventud reverdecerá más bizarra y galana que nunca» (Luján Espejos [Esp. 1991]). Debe evitarse su empleo con el sentido de ‘raro o extravagante’, calco semántico censurable del francés o del inglés bizarre: «Es un nombre bizarro.No cuando se ha nacido en Sídney y se es australiana» (Leyva Piñata [Méx. 1984]). Tampoco debe emplearse bizarría con el sentido de ‘rareza o extravagancia’.
<<Fuente>>

Cine bizarro 

Cine bizarro es un subgénero cinematográfico. No existe una definición precisa para este género. La palabra bizarro, en este contexto, proviene de la palabra en inglés y francés bizarre que significa raro, extravagante, insólito, es decir es un falso amigo. Es un tipo de cine con tintes surrealistas y en ocasiones casi de tipo pornográfico. En sus inicios, a comienzos de la década de 1990, fue relacionado con el cine de clase B, pues también era un tipo de cine con bajo presupuesto. Sin embargo con el tiempo se demostró que podía aparecer tanto en producciones de presupuesto recortado como en grandes producciones de Hollywood. Suele aparecer en películas de terror, de cine de ciencia ficción, y en cine fantástico.1

El mejor ejemplo del género lo da el cineasta estadounidense Edward D. Wood Jr., que realizó Glen o Glenda (1953), que trata el tema travestismo, y Plan 9 del espacio exterior (1959), del género ciencia ficción y terror. Ambas películas fueron consideradas en sus inicios como obras de muy mala calidad o de serie Z, pero en la actualidad son consideradas películas de culto. Otros ejemplos del género pueden ser Freaks (1932), Pink Flamingos (1972), The Rocky Horror Picture Show (1975), Maximum Shame (2010) o Eraserhead (1977) de David Lynch.
<<Fuente>>

 

viernes, 17 de mayo de 2013

Tramposa memoria o rompiendo (más) maldiciones caprichosas..

Hay un libro de lecturas compartidas, que parecía condenarme sólo a sus primeras páginas, por los caprichos del azar o del amor. 
Así que repasé sus primeras páginas en voz alta una y otra vez, una y otra vez. Por los caprichos del azar o del amor. 
Me enfadé, como se enfada uno siempre que un fallo le hace ser consciente de la insuficiencia e imperfección de las fuerzas mentales, pero no perdí la esperanza de recuperar aquel recuerdo. Tenía claro que tan sólo necesitaba un minúsculo gancho al que poder aferrarme, pues mi memoria es de una índole particular, buena y mala al mismo tiempo. Por un lado obstinada y tenaz, pero por otro también increíblemente fiel. Se traga lo más importante, tanto en lo que respecta a los acontecimientos como a los rostros, tanto lo leído como lo vivido, dejándolo con frecuencia en lo más hondo, en la oscuridad, y no devuelve nada de ese mundo subterráneo sin que uno ejerza presión, sólo porque así lo requiere la voluntad. Sin embargo, me basta el más fugaz asidero, una postal, los trazos de una caligrafía sobre una carta, una hoja de periódico amarilla por el tiempo, y enseguida lo olvidado, como pez en el anzuelo, resurge de un brinco de la fluid ay oscura superficie, vivo y coleando. Entonces reconozco cada detalle de una persona: su boca, y en su boca, el hueco de un diente, a la izquierda, cuando se ríe. Y el tono ronco de sus risa, y como al reírse se le contrae el bigote.
Mendel el de los libros
Stefan Zweig
TRADUCCIÓN DE BERTA VIAS MAHOU


Florence + The Machine - You've Got the Love

miércoles, 27 de marzo de 2013

Killing my softly with his song..

Os quiero contar dos de entre otras canciones que acarician la noche..
De Shona Foster, Oh Patience, he elegido esta versión porque es como un aullido al alma que a la luna llena ulula..

 
Shona Foster - Oh Patience (Live on the Sunday Night Sessions on BBC London 94.9)

Cantada por Fiona, deliciosa ¿por qué intentar cambiarme ahora? esta preciosa canción..

   
Fiona Apple "Why Try To Change Me Now" Cy Coleman

 

domingo, 24 de marzo de 2013

Píldora #17 o de rites de passage..

Cosas que se pueden hacer o no, y cosas que no se pueden dejar de hacer. 

 Ser yo misma, eso nunca lo voy a hacer yo sola.
(Anónima)

Esta mañana, después de esconderme debajo de las sábanas huyendo de la realidad durante horas, decidí afrontarla. Entre arrancar o no, me entretuve en elaborar una lista de estúpidas pequeñas cosas que nunca había hecho antes, para jugar a pro-ponerme hacer alguna de ellas, sin la más mínima intención de llevarlas a cabo realmente, quizás solo por jugar a (re)inventarme.. 
Tiro por aquí mi primer gintonic para digerir la pildora maldita del 17.



nota mental: casi sin darme cuenta las llevé a cabo casi todas, casi sin querer, y creo que se ha roto la maldición del 17.  

Los 10 Mandamientos para preparar un buen gintonic y otras reflexiones sobre el combinado del momento

sábado, 23 de marzo de 2013

Píldora #16 o de la maldición del 17..

También amaba la maldición, y ésta vino sobre él; No se deleitó en la bendición, y ella se alejó de él. 
Sal 109:17



The Sonics - Psycho a Go-Go

miércoles, 20 de marzo de 2013

Medioluto Norteña y Aurora Blanca del Majuelo..

Ninguna de estas fotos es mía, hago saber. Y con un nuevo proyecto damos las bienvenida a la primavera, aleteando y envolvíendonos de caricias, al batir de sus alas..


   


Lost atuajes: historia, simbología y tradiciones.
Historia del tatuaje. Cuerpo y arte.
Historia del tatuaje. TATOO Odín.
Historia del tatuaje.
Wonderlands.. 1997



lunes, 18 de marzo de 2013

Manualidades..


Niña de cartón, jugabas
con tijeras y pegamento
recortabas y pegabas de
cartón, un corazón nuevo.

Llorabas tinajas,
llorabas riadas,
llorabas la luna,
llorabas cascadas...

Dos salmonetes dorados
escalaban la corriente,
hasta las cuencas de tus
ojos de cartón mojadas.


 

Llueve a piedras sobre la ventana...




y parece que se vayan a resquebrajar los cristales.
O la tierra.

¿DE QUÉ ME QUEJO?

¿De qué me quejo? Es cierto que me bajé hasta el fondo
Del alma del que amaba, y lleno de sí mismo
Lo hallé, y al viento helado de su helado egoísmo
Dudé que el globo fuera, como dicen, redondo.

¿De qué me quejo? ¿Acaso porque el cuerpo, en su daño,
Afiebrado se arrastra en zig-zag por el suelo,
Y el monstruo pecho hinchado le impide alzar el vuelo,
Pues dentro el pulpo negro, crece, del desengaño?

¿De qué me quejo? ¡Gracias! Mantengo todavía
Vértebra sobre vértebra. Hacia la melodía
Mi fina red nerviosa, aun puede, con anhelo,

Tenderse, oír los dulces, inefables, sonidos,
En mis cuencas aún giran los ojos, sostenidos,
Y aunque pesados se alzan hacia tu luz, ¡oh cielo!

Ocre (1925) Alfonsina Storni
 

...y repito canción. Humming.


domingo, 17 de marzo de 2013

Destino

Ayer descubrí este corto y sentí la necesidad imperiosa de compartir, no es nuevo y muchos ya lo habréis visto, pero pertenece un poco a Wonderlands...





Destino (Cortometraje) by Walt Disney and Salvador Dalí

y al hilo de Dalí y Disney y Wonderlands.. os dejo por aquí   <<·(·)·>> enlazadas las imágenes que soñó Dalí cuando se dejó caer por la madriguera, allá por 1969, creó 12 ilustraciones, una por cada capítulo. Las descubrí por primera vez en aquel viaje a Liverpool.

La Alicia de Walt Disney

viernes, 15 de marzo de 2013

El Hombre Imaginario


Nicanor Parra (El hombre imaginario)

El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario

(De Hojas de Parra, 1985)

lunes, 11 de marzo de 2013